Entre vuelos fugaces, Buenos Aires se ve tan susceptible, me veras volar por la CIUDAD DE LA FURIA , donde nadie sabe de mí, y yo ya soy parte de todos. Nada cambiará con un aviso, es el destino de furia lo que en sus caras persiste
jueves, 24 de diciembre de 2015
miércoles, 23 de diciembre de 2015
De la Ciudad de Macri a la Ciudad de Rodríguez Larreta
Después de un año repleto de elecciones,
todo se sucede vertiginosamente. La Ciudad pasa de manos, de Mauricio a
Horacio. Todo sigue igual, salvo que una nueva gestión con muchos cambios de
nombres propios toma el timón del Gobierno de la Ciudad.

El Presupuesto 2016 contempla gastos por 112.425 millones de pesos, de los
cuales alrededor de 17.800 millones de pesos serán destinados a la extensión de
la red de subtes, el Metrobús y obras hidráulicas.
La norma también
autoriza un incremento promedio del 26 por ciento en la tasa de Alumbrado,
Barrido y Limpieza (ABL). Los aumentos discriminados oscilarán entre un 20 y un
38 por ciento según la comuna que se trate. De los casi dos millones de
partidas, sólo 160 mil continuarán exentas de esa tasa; 62 mil tendrán una suba
por debajo del 10%. En lo que a porcentajes de subas se refiere, casi un millón
y medio pagarán entre un 20% y 30% más que en 2015 y sólo 90 mil partidas
deberán afrontar aumentos entre el 30% y 38%.
Además, la Ciudad
invertirá más de $17.800 millones en la extensión de las redes de subte (habrá que controlar su ejecución) y
Metrobus (no discrimina cuanto para
Metrobus y cuanto para ampliar la red de subterráneos), y en obras
hidráulicas. El cálculo de gastos y recursos estimado para el año próximo prevé
una macroeconomía con una inflación del 26% (¿sin mucha fe en la gestión de Prat Gay?) y un crecimiento de la
actividad económica correspondiente al Producto Bruto Geográfico (PBG) del 2%.
La ley de leyes, estima
una recaudación de 110.676,2 millones de pesos (25,6% más que lo presupuestado para 2015), en tanto que los Gastos
Corrientes ascienden a 94.594,1 millones (24,2%
más interanual). Estas previsiones arrojan un Resultado Económico de
16.082,2 millones de pesos, de acuerdo con lo estimado por el Gobierno porteño.
Pese a semejante
recaudación, y a la previsión de superávit presupuestario, la Legislatura autorizó
un nuevo endeudamiento por más de 500 millones de dólares. En efecto, Fueron
aprobadas dos leyes que autorizan la ampliación del Programa de Asistencia
Financiera. Una de las normas autoriza al Poder Ejecutivo, a través del
Ministerio de Hacienda a contraer un empréstito público, por un importe de
hasta U$S 460 millones o su equivalente en pesos, otra u otras monedas,
según lo determine el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda,
mediante una o más emisiones de títulos de deuda pública, que será destinado a
la cancelación de amortizaciones de la deuda.
Más deuda (la Ciudad está endeudada en alrededor de
2.300 millones de dólares) para pagar vencimiento de deuda, una práctica
que llevó a la quiebra del país de la que el PRO viene abusando desde la
asunción de Mauricio Macri como Jefe de Gobierno y, no se prevé ninguna
política de desendeudamiento en el corto plazo.
De Macri a
Larreta para que todo siga igual.
sábado, 21 de noviembre de 2015
MEJOR SCIOLI - Nada puede hacer que dejemos nuestra militancia, ni nuestras convicciones
No se trata de un voto por descarte ni de un simple "voto útil", claro que no. Tampoco se trata de votar "al menos malo".

Es un voto al Vicepresidente de Néstor y al que bancó cuando las papas quemaban, siempre haciendo honor a la enseñanza del General Perón "Primero la Patria, después el Movimiento y por último los hombres".
El voto a Daniel Scioli es también un voto hacia el futuro, por la continuidad del "modelo", para seguir construyendo sobre lo construido.
martes, 17 de noviembre de 2015
CARTA ABIERTA a los PORTEÑOS y PORTEÑAS que VOTARON a MARTÍN LOUSTEAU en el BALOTAJE PORTEÑO
Los porteños y
porteñas sabemos lo que es ir a votar a un balotaje, lo hicimos en reiteradas
oportunidades, “Macri – Ibarra”, “Macri – Filmus” en dos elecciones, y “Rodríguez Larreta –Lousteau”; sabemos de
qué se trata y en cada oportunidad optamos.
A vos que votaste a
Martín Lousteau, te decían que los dos candidatos eran lo mismo. Ahora me pasa
a mí, me dicen que los dos candidatos son iguales, que no hay diferencias y que
representan lo mismo. Mientras algunos te repetían eso vos sabías, como lo sé
yo ahora, que no era verdad.
En momentos en que se
disputaba el balotaje porteño mientras vos tratabas de sumar voluntades a favor
de Martín Lousteau muchos de mis compañeros y compañeras decían que los dos candidatos
representaban lo mismo. Ahora sé de la impotencia o indignación que sentiste en
ese momento.
Como a muchos
porteños me costó optar, me costó abstraerme de la campaña que repetía hasta el
hartazgo “son iguales”… Pero como vos, sabía que Rodriguez Larreta y Lousteau
no eran lo mismo, que Martín Lousteau representaba algo distinto, que votar al
Pro era la peor elección posible. Como muchos peronistas -los números no me
dejan mentir-, desoyendo el canto de sirenas de que “son lo mismo”, voté a Martín Lousteau entendiendo que ese
voto significaba un freno a lo que significaba un triunfo de Horacio Rodríguez
Larreta, ya que el PRO significa el desprecio por lo público, el desprestigio del Estado, el elitismo
cultural, la construcción de una sociedad desintegrada y, en general, todo lo
que no queremos para la ciudad ni para el país.
Ahora la situación es
similar, un balotaje significa siempre una opción y hoy la opción es Daniel
Scioli o Mauricio Macri en un insólito escenario nacional. Vos, como yo ayer,
sabés distinguir entre uno y otro. Claro que no son lo mismo ni representan lo
mismo.
Hoy me atrevo a
pedirte que, como yo y muchos compañeros y compañeras peronistas lo hicimos
ayer, vayas a votar y optes, y en esa opción elijas votar hacia adelante, votar
para que no cambiemos futuro por pasado, votar para evitar la restauración conservadora.
Porque Horacio Rodríguez Larreta y Mauricio Macri son lo mismo.
El 22 de
noviembre votá a Daniel Scioli.
Etiquetas:
balotaje caba,
balotaje porteño,
CABA,
eco,
Martín Lousteau,
porteños
DÍA DE LA MILITANCIA - Qué es ser un militante
Los peronistas festejamos hoy el Día
del Militante, evocando los sucesos
protagonizados por la militancia peronista en ocasión del segundo intento de
retornar al País del General Juan Domingo Perón en el año 1972.
En octubre del 72, Rodolfo Ortega Peña
dijo en una reunión: “…estén atentos, cuando salga Isabel en la tapa de la
revista Las Bases con un pañuelo al cuello de color amarillo con lunares negros
será la señal indicativa que el General se larga para la Argentina en veinte
días”.
Después de diecisiete años de exilio y
un retorno frustrado en 1964 se iba a hacer realidad la presencia de Perón en
la Patria. La militancia se movilizó para recibirlo. Y Perón volvió.
Por eso, en este día, resulta
indispensable entender qué es ser un militante y para eso, nada mejor que Don
Arturo Jauretche:
“Militante es aquel que
intenta transformar el mundo con su ejemplo; sabe que decir lo que se piensa y
hacer lo que dice es el arte mayor de una noble práctica política.
Su proceder está guiado por
un precepto evangélico: luchar por la igualdad entre todos los seres humanos.
Su enorme tarea se inscribe
en un paradigma fraterno: “ningún ciudadano se realiza en una Nación que no se
realiza”.
La cultura de la solidaridad y el trabajo le marcan el norte de las utopías revolucionarias.
La cultura de la solidaridad y el trabajo le marcan el norte de las utopías revolucionarias.
Arrastrando este sublime
bagaje, caerá mil veces; encontrará energía en el servicio a sus semejantes y
mil veces se levantará.
Su paso por la historia sólo
está justificado si es capaz de honrar la
vida: defender los derechos sociales y políticos de los desposeídos, y sostener a ultranza, poniendo el cuerpo si es preciso, una inquebrantable lealtad con el pueblo que le da su aliento.
vida: defender los derechos sociales y políticos de los desposeídos, y sostener a ultranza, poniendo el cuerpo si es preciso, una inquebrantable lealtad con el pueblo que le da su aliento.
Se apega a los principios
éticos que hacen mejores a todos los humanos y ejerce las conductas morales
escritas en la conciencia colectiva. Por
eso el militante sólo existe como héroe colectivo; no puede expresarse como
individuo sino dentro de LA MILITANCIA.
Hoy, cachuza, desperdigada y
diezmada, esa tropa obstinada en escribir día a día la historia argentina
vuelve a encontrar un rumbo y una esperanza. Hacen frente a un enemigo
implacable: “la raza maldita de los explotadores” y sus mandaderos: los que
tienen, siéndolo o no, “alma de oligarcas”.
Para defender el sueño de
una patria justa, libre y soberana, soldados incansables de la igualdad, la
libertad y la democracia alimentarán la llama inextinguible de nuestra pasión
argentina.
El aluvión de la militancia
popular se levantará otra vez como el batallón escogido de un ejército
invencible: el de la clase trabajadora argentina.”
Etiquetas:
17 de noviembre,
Día de la militancia,
héroe colectivo,
militante
martes, 10 de noviembre de 2015
ESTÁ AHORA y PARA SIEMPRE EN NUESTRAS MANOS - Uno más Uno igual a Scioli Presidente
Estamos de cara a un inédito balotaje para los argentinos y argentinas, por primera vez vamos a elegir a nuestro Presidente en un mano a mano, en una segunda vuelta.
Mezcla de hastío, de furia y odio fueron el cóctel motivacional del voto a Mauricio Macri que es quien aparecía en la previa con posibilidades de disputarle la candidatura presidencial a Daniel Scioli. En la Ciudad de la Furia es ese cóctel remixado o elevado a la "n" potencia, como mas le guste al lector.
Sin embargo, no está dicha la última palabra pese a la exitosa imposición mediática de mostrar al segundo en votos como el gran ganador de la jornada del 25 de octubre. Fue entonces que asistimos inertes a un festival de apariciones televisivas del candidato de Cambiemos y sus mujeres, en un alarde de machismo absolutamente condenable.
Sin embargo, debemos ser conscientes que nuestro voto suma, nuestra participación multiplica y MULTIPLICAR es la tarea del momento. Y así parecen haberlo entendido miles de compañeros y compañeras que han salido espontáneamente a dar el debate en los cines, en los barrios, en los supermercados y es parte de esa voluntad política de no retroceder y no resignar ninguno de nuestros derechos, ni de resignarnos a volver a vivir en la indignidad de las misiones del FMI que venían a retarnos y a recetarnos menos consumo interno, menos industrialización, más pobreza y más desocupación.
Entonces es el momento en que cada uno de los y las que votamos a Daniel Scioli el pasado 25 de octubre debemos asumir el compromiso de que este asunto está ahora y para siempre en nuestras manos, porque "cuando la noche es más oscura, se viene el día en tu corazón". Cada uno de nosotros tenemos nuestros motivos para votar a Daniel Scioli para Presidente, y nuestros motivos y razones son las que tenemos que exponer ante nuestros amigos y amigas, vecinos y vecinas, en nuestra casa, en el club, en el trabajo, en el gimnasio, en el bar, en todos lados para sumar un voto más para Daniel Scioli.
Debemos estar convencidos de que desde la Ciudad de la Furia podemos sumar los votos que hagan Presidente a Scioli, tomemos como propia esta Iniciativa Porteña para la Victoria.
Hagamos UNO MÁS UNO IGUAL A SCIOLI Presidente.
Etiquetas:
daniel scioli,
iniciativa porteña para la victoria,
uno más uno
martes, 27 de octubre de 2015
sábado, 24 de octubre de 2015
VOTO POR DANIEL SCIOLI
No se trata de un voto por descarte ni de un simple "voto útil", claro que no. Tampoco se trata de votar "al menos malo".

El voto a Daniel Scioli es también un voto hacia el futuro, por la continuidad del "modelo", para seguir construyendo sobre lo construido.
Este domingo no hay dudas, no hay desgarros ni caras largas, los peronistas votamos con alegría y esperanza, por eso, VOTAMOS A DANIEL SCIOLI.
LA MENTIRA e HIPOCRESÍA de MAURICIO MACRI
Mauricio Macri es Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires desde el pasado 10 de diciembre de 2007, pasaron ya, casi 8 años. Un tiempo suficiente para conocer como gobierna y qué hizo ante situaciones similares a las que, en estos días, pregonó como tópicos centrales de su campaña presidencial.
ESCUCHAS ILEGALES

Nos enteramos, también, que su Ministro de Educación, Mariano
Narodowski, contrató como asesor suyo al espía Ciro James. Que Mauricio Macri
mandó a espiar a su cuñado también lo supimos.

“No se postula que Mauricio Macri
montó una empresa de pinchaduras telefónicas para escuchar a su cuñado (Néstor
Leonardo) y (Sergio) Burstein, sino que conoció y prestó su consentimiento para instalar un aparato
de inteligencia prohibido”, expresaron los camaristas Jorge Ballestero,
Eduardo Farah y Eduardo Freiler.

Falta memoria o
simplemente desde el PRO nos subestimaron demasiado, el hablar de “escuchas
ilegales” nos hizo recordar al “Fino” Palacios y a Ciro James y la tapa de
Clarín, que pone de manifiesto la burda operación mediática, nos trajo del
recuerdo otra tapa de Clarín previa a las elecciones de 2011.
En materia de “escuchas
ilegales” Mauricio Macri tiene mucho por aclarar, ¿te lo imaginas manejando la
ex SIDE?
PAUTA PUBLICITARIA - GASTOS EN PUBLICIDAD
En su campaña
presidencial, Mauricio Macri promete austeridad y manejo transparente de los
fondos públicos y, en particular, un manejo democrático de la pauta
publicitaria del Gobierno. Lejos de sus promesas están los hechos recientemente
denunciados.
Previo a todo mencionaremos
que la publicidad oficial de la gestión PRO aumentó casi mil por ciento desde
que Macri llegó al gobierno…
Todo empezó con
Niembro… (facturó trabajos por 21 millones de pesos, con dos únicos clientes,
el gobierno porteño y el Banco Ciudad).
El escándalo estalló
a partir del Caso de Niembro y de la comprobación de un sistema que atravesó al
país entero: múltiples medios de distintas provincias aparecen entre los
beneficiarios de publicidad oficial porteña, pero no recibieron esa plata. El
caso más escandaloso ocurrió en Misiones, donde un canal televisivo niega haber
percibido algún peso de los aproximadamente $4.000.000 que aparecen.
Tal como sucedió con
la contratación al canal de televisión de Posadas, al que la Ciudad de Buenos
Aires dice en su Boletín Oficial haberle girado 700 millones de pesos en
concepto de publicidad, que nunca llegaron a destino, en Comodoro Rivadavia
también hay dos radios que aseguran que, aunque por montos absolutamente
menores, fueron utilizadas para el desvío de fondos oficiales.
Asimismo, varios
medios radiales de la provincia de La Pampa salieron a desmentir la información
que figura en la página web oficial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
sobre aportes publicitarios realizados entre los años 2013 y 2014. Algunos
aclararon que recibieron menos cantidad de dinero del que se dio a conocer, y
otros aseguraron que directamente no recibieron ni un peso.
En el registro que se
puede consultar en la web del Gobierno porteño, cuyo jefe es el candidato a
presidente Mauricio Macri, dice que en distintos medios pampeanos se publicitó
por más de dos millones y medio de pesos. Pero, al igual que en otros medios
del resto del país, ahora se sospecha que pudo tratarse de desvíos de fondos
públicos para las campañas electorales.
Radio Ahijuna, una
radio cooperativa de Bernal, facturó 35.000 pesos, pero según la web de la
gestión PRO, recibió 618.638 pesos entre 2013 y 2014. El director de la
emisora, Martín Iglesias, le dijo al diario Página/12 que cuando detectaron
esta situación, en el mes de julio cortaron la emisión de los spots y radicaron
una denuncia penal contra el secretario de Medios de la Ciudad, Miguel de
Godoy, y el secretario de Comunicación Social, Pablo Gaytan.
¿Qué es lo que
realmente sucede?, es que detrás de la publicación de datos falsos relativos a
la distribución de la pauta publicitaria en el sitio web del GCBA se esconden
maniobras destinadas a desviar fondos millonarios del gobierno porteño.
¿Te lo imaginas a
Mauricio Macri manejando los fondos para publicidad del Gobierno Nacional?
RESPETO A LAS INSTITUCIONES
Mauricio Macri
promete que en un futuro gobierno suyo se volverá a respetar la división de
poderes y el pleno funcionamiento de todas las instituciones.

La mayoría de los
vetos de Macri están relacionados con proyectos que tienen que ver con derechos
humanos, vivienda, trabajo, espacio público, defensa al consumidor y
comunicación social.
Tampoco demuestra
Mauricio Macri un apego a los plazos que establece la Constitución de la Ciudad
para cumplir con sus obligaciones. El proyecto de ley de presupuesto debe ser
presentado ante el Poder Legislativo por el Poder Ejecutivo, antes del 30 de
setiembre del año anterior al de su vigencia. A la fecha, y en vísperas de las
elecciones nacionales, Macri no presentó el Presupuesto ante la Legislatura
porteña.
Así son las cosas en La Ciudad de la Furia, así gestiona la Ciudad el Jefe de Gobierno Mauricio Macri que parece ser otra persona de la que se presenta como candidato a Presidente de la Nación por la alianza Cambiemos.
Mentiras e hipocresía es el método PRO de campaña electoral de Mauricio Macri.
Etiquetas:
Cambiemos,
gestión macrista,
macri procesado,
Mauricio Macri,
pauta publicitaria,
vetos
viernes, 23 de octubre de 2015
LAS PATAS DE LA MENTIRA - Versión PRO
MAURICIO MACRI "DEBE HABER UN ERROR DE CARGA, QUEDATE TRANQUILA"
sábado, 17 de octubre de 2015
Aquel 17...
Inconmovible el PERONISMO, 70 años después,
sigue siendo
sigue siendo
el único movimiento político capaz de conquistar y ampliar
derechos.
70 años después millones de argentinos y argentinas
sentimos el orgullo de ser peronistas,
leales a Perón y a Evita, leales al pueblo.
leales a Perón y a Evita, leales al pueblo.
Feliz día compañeros y compañeras!!!
Etiquetas:
70 años,
día de la lealtad,
Juan Domingo Perón
sábado, 19 de septiembre de 2015
TOMA DE LUGANO: La justicia sentenció que la participación política y la militancia social no se pueden criminalizar
Revés para el PRO: la toma de Lugano vuelve a foja cero y sobreseen a una militante K
La Justicia porteña declaró nulidad de las pericias efectuadas por el Ministerio Público y dictó el sobreseimiento a una dirigente del FpV por la causa de la toma del barrio Papa Francisco.
La titular del juzgado N° 14 en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires, María Gabriela López Iñiguez, resolvió hacer lugar al planteo efectuado por la defensa de varios de los imputados en la causa por la toma del “Barrio Papa Francisco” a fines febrero del año 2014, y “declarar la nulidad de las pericias informáticas” efectuadas en el marco de las investigaciones llevadas a cabo por el Ministerio Público Fiscal.
Según se informó desde el Sistema de Difusión Judicial porteño, López Iñiguez declaró la nulidad de las pericias por haberse violado las provisiones legales establecidas en el Código Procesal Penal relativas a la notificación al imputado, como así también “por haberse violado la cadena de custodia de los objetos secuestrados en los allanamientos llevados a cabo el 2 de marzo de 2014” en cinco domicilios, en los cuales se secuestró “diversos elementos incriminatorios informáticos y de telefonía celular”.
También, se dispuso el sobreseimiento de dos de los imputados en la causa, por considerar que los hechos por los cuales fueron imputados no corresponden la comisión de un ilícito. Los requerimientos de elevación a juicio fueron desestimados por estar basados en evidencia nula.
De los dos imputados, una es la dirigente social del Movimiento Evita Marta “La Negra” Yané, empleada del Ministerio de Desarrollo Social y asesora en la Legislatura porteña. La militante kirchnerista aparecía en escuchas telefónicas con uno de los líderes de la toma del barrio “Papa Francisco” en Villa Lugano, durante febrero de 2014.
Desde el Evita cargaron duro contra el PRO y el Ministerio Público Fiscal (MPF), organismo al que acusan de “criminalizar la participación política y la militancia social”. A su vez, cuestionaron el desempeño del fiscal Carlos Rolero, ligado al titular del MPF, el ex legislador macrista Martín Ocampo.
El fiscal en cuestión fue también cuestionado en duros términos por el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, el 25 de febrero de ese año, cuando se desató la toma de terreno lindante a la Villa 20, ubicada en el barrio de Villa Lugano de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires. “Parece que al fiscal le gusta dormir”, ironizó Berni para marcar lo que calificó como “inacción” del Ministerio Púbico ante la problemática.
“El fiscal Carlos Rolero acusó continuamente a Yané de prestar colaboración al mantenimiento de la toma dada su confesa participación en el Movimiento Evita y su participación activa en reuniones políticas en el barrio, comprobándose su participación criminal dado el conocimiento que tenía sobre la situación habitacional de la Villa 20 y sobre la ley vigente en cuanto a la urbanización del barrio. Es decir, el delito de Yané consistía en su militancia”, precisó el abogado defensor Juan Manuel Di Teodoro.
Ante el planteo de nulidad, y frente a los elementos peritados, las actas y declaraciones del perito a cargo, la jueza López Iñiguez resaltó varias irregularidades respecto a la preservación de la prueba. Según se describe en la resolución en siete oportunidades los elementos que según el acta de entrega contenían los bultos incautados en un allanamiento, no coincidían con los encontrados en el acta de apertura para su peritaje (a modo de ejemplo, en un bulto dónde se señalaba un CPU negro proveniente de un domicilio, al ser abierto contenía tres notebooks y un sobre con dos celulares provenientes de otro domicilio).
“Tengo por probado acabadamente que en relación al menos a los siete bultos referidos supra, existe una inexistencia palmaria de identidad que demuestra la violación de los procedimientos que se aplicaron a su resguardo”, expresó la magistrada.
Frente a los cuestionamientos efectuados contra la investigación encabezada por el fiscal Carlos Rolero, la jueza también sostuvo que “se ha lesionado de un modo sustantivo la defensa en juicio”, al no permitirse en todo momento el control de la prueba.
“Esta sentencia viene a comprobar el irregular proceder del fiscal Carlos Rolero desde el inicio mismo de la causa por la toma del Barrio Papa Francisco, demostrado en el supino desapego hacia las normas procesales y a las conductas que el Código Penal describe como delictivas. De esa manera, transformó la conducta de reclamar por el cumplimiento de la Ley 1770 y la activa participación política en delitos. Un accionar, en su carácter de Fiscal, que nos retrotrae a los años más oscuros de la Argentina y que ésta sentencia viene, oportunamente, a limitar y censurar”, concluyó el abogado defensor.
La explicación de López Iñiguez y el sobreseimiento de Yané
Según lo dispuesto por la jueza López Iñíguez, la nulidad de las pericias alcanza a los efectos incautados en 7 bultos “de los cuales la violación de la ‘cadena de custodia’ ha sido flagrante, y también a la totalidad de los elementos secuestrados en los allanamientos desarrollados” en marzo del año pasado, “como también a toda la información extraída de los mismos” ya que “las pericias efectuadas sobre la totalidad del material incautado tuvieron lugar a espaldas del debido control de la que la Defensa oficial tenía legítimo derecho”.
Ante la declaración de nulidad de gran parte de la prueba con la que se sustentaba la causa, y frente a la dificultad de elevar a juicio el expediente en el estado actual, la magistrada consideró que “la única forma razonable de salvaguardar, pues los intereses afectados que aquí se encuentran en juego, consiste en reformular dicha pieza procesal, de conformidad con lo que surge del presente resolutorio, debiendo reeditárselo en tanto existen otros numerosos elementos de cargo, según lo detallado por el fiscal, que nuevamente valorados, previa supresión de los que han sido alcanzados por la nulidad en relación a la violación de la ‘cadena de custodia’ y al cumplimiento de las formas sacramentales previstas en la adquisición de otras probanzas, podrían dar pie de un modo válido a la imputación que se pretenda ventilar en juicio”.
Entre otros puntos abordados en la resolución firmada este jueves, la jueza hizo lugar al planteo del abogado defensor de Pedro Bassi Luna, funcionario del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación imputado en carácter de partícipe primario de la usurpación por haber realizado un “aporte necesario” para la toma ilegal.
“El ‘aporte’ efectuado por Bassi Luna consistió en haber provisto a Marta Yané, en su condición de funcionario encargado del área correspondiente del Ministerio de desarrollo Social de la Nación, de un teléfono celular con su respectiva línea, aproximadamente en 2010 o 2011. No es necesario un conocimiento jurídico muy profundo del derecho penal para advertir que asiste razón al Defensor del incuso, cuando se agravia de la manifiesta atipicidad de un aporte de esa especie, pues resulta muy aventurado y definitivamente conjetural sostener que sin ese teléfono entregado en 2010/2011, la toma que tuvo lugar en el 2014 ‘no se hubiera podido cometer’. Recuérdese que la imputación ha sido formulada en su contra en carácter de partícipe necesario”, sostuvo López Iñíguez para luego decretar el sobreseimiento por no considerar que la entrega de un celular años antes de la toma sea una conducta ilícita.
“La conducta que de endilga a la nombrada parecería ser la de haber hablado por teléfono, unos días después de consumada la ocupación ilegal del predio, utilizando un aparato celular que pertenece al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y que le fuera asignado en razón de que ella se desempeña laboralmente allí. Y por tener militancia política en el ‘Movimiento Evita Capital’ de donde se deduce que ello ‘le facilitaría vinculaciones’, que no se especifican. Por ende, se está afirmando que si Marta Yané no hubiera hablado por teléfono con uno de los ocho imputados en calidad de autores, el imputado Ríos (único respecto del cual hay evidencia material, pues no existen llamadas telefónicas registradas con los restantes imputados), la toma del predio de Villa Lugano no habría podido cometerse”, se expresa en los fundamentos de la sentencia.
Remarcando que “las conductas que se le reprochan a Yané en el requerimiento de juicio no resultan típicas” ya que fueron efectuadas “desde su rol de pertenencia tanto a una agrupación política, cuanto a dos organismos oficiales con competencia específica en problemáticas sociales como la que se estaba presentando”, la jueza López Iñíguez decretó el sobreseimiento.
En el decisorio también se declara la nulidad de los requerimientos de elevación a juicio planteados por la fiscalía “por estar basados en la misma evidencia probatoria cuya nulidad se ha declarado”.
PUBLICADO EN http://www.letrap.com.ar/nota/2015-9-19-reves-para-el-pro-la-toma-de-lugano-vuelve-a-foja-cero-y-sobreseen-a-una-militante-k
lunes, 14 de septiembre de 2015
DOS MUERTES, SOLDATI y FUERTE LAVALLE - LA MIRADA DE LA PRENSA CANALLA
Una
vez más nos encontramos frente a dos muertes inexplicables que
indignan de la misma manera. Dos muertes evitables.
Pero
también debe llenarnos de indignación el diferente tratamiento de una y otra en
los medios de comunicación masivos, de cómo cierta prensa canalla utiliza una
muerte y se olvida rápidamente de otra.
Primero
fue en la Ciudad de Buenos Aires, en Villa Soldati, tres adolescentes cayeron
de un sexto piso, casi 24 metros. Christian, un chico de 14 años murió y
otros dos, de 15 y 17, sufrieron graves heridas.
Días
después, murió un chico qom de 14 años en el Hospital Pediátrico de
Resistencia, en Chaco, a raíz de un cuadro de tuberculosis y desnutrición que
padecía desde hace tiempo. Ya en ese momento, muchos medios se olvidaron de
Christian y de las causas de su muerte; para ellos la muerte de Oscar garpaba
más, claro, la podían utilizar para esmerilar al Gobernador de Chaco y, de
paso, tapaban la muerte de Villa Soldati en plena Ciudad de Buenos Aires que
demostraba la desidia del Gobierno de Mauricio Macri. Una jugada impecable.
De
manera miserable los medios masivos de comunicación instalaron la muerte de Oscar
relativizando los informes médicos y señalando como culpable a la gestión del
actual Gobernador, Jorge Capitanich. Se les escapó que el pibe nació en 2001,
que en ese momento gobernaba el radical Ángel Rozas y que lo hacía desde el año
1995. Recién en diciembre de 2007 Jorge Capitanich asumió como gobernador de la
provincia del Chaco, dato relevante ya que no se puede ignorar que en 2007, de cada mil nacidos vivos,
en Chaco, morían 22 mientras que ahora el índice se redujo a 11,8. Al
momento de asumir Capitanich, Oscar ya tenía 6 años y, según el director de Materno Infancia de Chaco, Gabriel
Lezcano, tenía un cuadro médico de base complejo, que en los últimos
días se agravó por una infección pulmonar, aclarando que la malnutrición del
pequeño estaba asociada a su discapacidad severa que, entre otras cosas, genera dificultades en la absorción
de alimentos; y no a la falta de comida en el núcleo familiar. El deceso se produjo a consecuencia de una infección pulmonar
severa –posible neumonía- que agravó su cuadro crónico causado por su
discapacidad y enfermedad de base. Pese a ello, los medios insistieron con que
se había muerto un chico de hambre y publicaban de manera obscena su foto
agonizando en las tapas de sus diarios.
Nunca les importó la vida de Oscar ni la verdad de lo
acontecido, nunca tuvieron sentimiento alguno, sólo buscaron dañar al
gobernador de Chaco y a la Presidenta utilizando para ello la muerte del pibe.
Prefirieron no hablar de Christian, porque hablar de él
significaba denunciar la responsabilidad del Gobierno de la Ciudad por la falta
de mantenimiento del complejo habitacional construido y, ahora, administrado
por el Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC). El Jefe de
Gobierno de la Ciudad no cumplió con una ley y dos fallos judiciales que
ordenaron la realización de las reparaciones.
Uno, debido a que un par de vecinas promovieron una
acción de amparo en 2009 ante el peligro que el estado de deterioro suponía
para los niños que viven y circulan por el edificio. Recién a finales de 2011
se dictó sentencia de primera instancia (autos
caratulados “Andicoechea, María
Eugenia y otra c/ GCBA s/ Amparo”) que ordenó a la Ciudad a efectuar las
obras de reparación de ascensores, escaleras y balcones. El Gobierno de
Mauricio Macri apeló y no obstante, en 2014 la Cámara de Apelaciones en lo
Contencioso Administrativo y Tributario confirmó el fallo de primera instancia.
El
segundo fallo lleva un año y medio de incumplimiento, dentro del expediente N°
34250/0, donde existe también un dictamen de advertencia firmado el 29 de abril
2013, por el asesor tutelar de segunda instancia Gustavo Moreno, en el que alertaba
sobre el riesgo para la vida de los vecinos.
El
incumplimiento de las dos sentencias judiciales por parte del Gobierno de la
Ciudad no fue debido a un problema presupuestario, plata no le falta a la gestión de Mauricio Macri, ya que el
Programa Rehabilitación de Conjuntos Urbanos, que engloba esos edificios, tiene
asignados por la Legislatura unos 195 millones para 2015, de los que sólo se
ejecutaron casi 18 millones, es decir, sólo el 9 por ciento.
La
muerte de Christian ha sucedido fruto de la irresponsabilidad de no haber
cumplido con una manda pública; había dos sentencias judiciales que ordenaban
arreglar balcones, frentes, ascensores y escaleras… Nada de ello se hizo y
ahora hay un pibe muerto. La responsabilidad del Gobierno de Mauricio Macri
surge claramente, ya no sólo por responsabilidades que surgen de las leyes
vigentes, sino porque dos Jueces de la Ciudad le ordenaron realizar obras que
nunca se hicieron.
Duelen
mucho las muertes de Oscar y Christian e indignan por igual, pero sus causas
resultas ser distintas. Una es consecuencia directa de políticas neoliberales
que pregonaban un Estado ausente de las políticas públicas que nos sumergieron
en el infierno del hambre y la pobreza. Otra es consecuencia de la desidia y
negligencia de un Gobierno que promueve la restauración conservadora, que desobedece sentencias judiciales, que subejecuta presupuesto y pregona
un Estado mínimo.
Mientras
tanto, el blindaje mediático protege a un Gobierno de la Ciudad que subejecuta
el presupuesto de las áreas sociales y gasta cada vez más en publicidad. Claro, esa
publicidad es la pauta publicitaria de la prensa canalla.
Etiquetas:
Chaco,
gestión macrista,
Mauricio Macri,
qom,
Villa Soldati
miércoles, 2 de septiembre de 2015
UNO MÁS UNO = SCIOLI
Tenemos que intervenir para que algo pase, y tiene que
pasar el próximo 25 de octubre.
Nuestro voto suma, nuestra participación multiplica y
MULTIPLICAR es la tarea del momento.
Cada uno de los y las que votamos a Daniel Scioli en la
Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias debemos
asumir el compromiso de que este asunto está en nuestras
manos. Cada uno de nosotros tenemos nuestros motivos
para votar a Daniel Scioli para Presidente, y nuestros
motivos y razones son las que tenemos que exponer ante
nuestros amigos y amigas, vecinos y vecinas, en nuestra
casa, en el club, en el trabajo, en el gimnasio, en el bar, en
todos lados para sumar un voto más para Daniel Scioli.
Desde la Ciudad de Buenos Aires podemos sumar los votos
que hagan Presidente a Scioli, por eso,
esta Iniciativa Porteña para la Victoria.
UNO MÁS UNO IGUAL A SCIOLI Presidente
https://www.facebook.com/events/1492936204351557/
Etiquetas:
daniel scioli,
iniciativa porteña para la victoria,
uno más uno
miércoles, 29 de julio de 2015
MERCADO CENTRAL EN COLEGIALES: Las mentiras de Clarín
Aunque está listo para abrir, sigue frenado el Mercado Central en Colegiales
Espacio público.Lo ordenó la Justicia Federal, que investiga la denuncia penal contra los funcionarios que cedieron el terreno. Los vecinos quieren que el predio sea un espacio verde.
Así, de esa manera, Clarín arranca la nota en su edición impresa del día de ayer en la que resalta el temor de los vecinos frente a la inminente apertura del Súper Mercado Central de la Red Comprar en la calle Crámer. Tanto temor como vemos en la foto que ilustra este post en la que se ve vecinos movilizados en favor del Mercado Central en Colegiales, hecho del cual Clarín no informa.

Ambas fotografías se corresponden al momento mismo de escritura de este post y los números de seguidores de ambos son demostrativos de la adhesión hacía una y otra postura:
NO a la sede del Mercado Central en Colegiales: 575
SI al Mercado Central en Colegiales: 3373
"El Gran Diario Argentino" se limita a decir lo siguiente: En el barrio también hay gente que se manifestó a favor de la apertura del lugar, ya que sostiene que así podrá comprar productos a un costo menor del que se consiguen en los comercios y los supermercados de la zona. Juntan firmas y tienen un perfil en Facebook.
Continúa el diario de Magnetto sosteniendo que el temor crece porque "los vecinos" creen que podría abrir de un momento a otro el Mercado Central en Colegiales "con casi 30 locales". Otra mentira. No hay 30 locales, se trata de un supermercado, sí, un supermercado como todos los demás, con góndolas y una línea de cajas común para todos los productos que ahí se venden. Entonces, de qué 30 locales comerciales nos habla Clarín? Una vez más y, en la misma nota, Clarín MIENTE.
En esta fotografía se puede observar a la precandidata a Miembro de la Junta Comunal N° 13 del Movimiento Evita, Marta Balado, en las mismas instalaciones del Mercado Central de Colegiales en las que se observa que se trata de un supermercado y no de un espacio con "casi 30 locales comerciales".
No hay nada escondido detrás de la iniciativa de instalar el primer supermercado Central de la Red Comprar en el barrio de Colegiales.
El Súper Mercado Central Red Comprar se enmarca en la política nacional de administración de precios, la descentralización del Mercado Central y el programa dependiente de la Secretaría de Comercio de la Nación, y persigue objetivos muy claros: generar un ahorro para los consumidores, mejorar la rentabilidad de los productores, establecer precios de referencia, y contribuir a poner un límite al abuso y la especulación de los formadores de precios.
Sin embargo, Clarín sostiene que el mismo era una iniciativa del empresario Alberto Samid tergiversando la realidad, aprovechándose de la mala imagen construida alrededor del mismo y desconociendo que el modelo de supermercado estatal funciona ya en Mendoza, San Luis y Chaco, y los resultados demuestran el éxito de este novedoso proyecto.
Es dable aclarar que, nada tiene que ver la existencia de unos convenios que datan de 2003 entre el Gobierno de la Ciudad y el Nacional para el emplazamiento de espacios verdes en el predio, lo que imposibilitaría la instalación del Mercado Central en Colegiales, ya que todo convenio que suscribe el Jefe de Gobierno de la Ciudad debe ser aprobado por la Legislatura porteña y dichos convenios jamás fueron siquiera tratados por la Legislatura, es decir, esos convenios no tienen validez legal.
Hay que decir que el modelo de establecimiento de la Red Comprar no es la réplica del Mercado Central de Buenos Aires, sino más bien similar a cualquiera de las sucursales de las cadenas tradicionales de supermercados, y que resulta ser un formato comercial alternativo que permite un ahorro significativo para los consumidores (al ofrecer los productos que se venden en el Mercado Central), brindando a su vez oportunidades para pequeñas y medianas empresas lo cual es beneficioso para los vecinos de la Ciudad. Las sedes de este nuevo formato de comercialización permiten acortar la distancia entre productores y consumidores, favoreciendo así a los eslabones más débiles de la cadena de producción y comercialización que son los productores y los consumidores.
A pesar de las mentiras y pese que le moleste a las grandes cadenas de supermercados y a los grandes formadores de precios, vamos a seguir insistiendo...
SÍ AL MERCADO CENTRAL EN COLEGIALES.
![]() |
Vecinos movilizados en apoyo al Mercado Central en Colegiales |
NOTA DE CLARÍN:
http://www.clarin.com/ciudades/listo-abrir-sigue-frenado-mercado-central-colegiales_0_1402059796.html
martes, 21 de julio de 2015
UN DOMINGO CUALQUIERA
Pasó un domingo de elecciones en "La Ciudad de la Furia" en la que algunos fuimos a votar sin muchas convicciones pero con una idea clara, que "los enemigos de la patria son los enemigos del pueblo".
Pasó el domingo y superamos el drama existencial de ir a votar por el "menos malo"; y, finalmente, Horacio Rodríguez Larreta gobernará esta Ciudad hasta diciembre de 2019 al imponerse por tan solo 3 puntos frente a Martín Lousteau. Un escaso margen que, por momentos, nos hizo pensar que lo que ayer parecía imposible, finalmente sucedería. Fue un escaso margen que logró que perdedores estén más eufóricos que vencedores, una contradicción que nos mostraba la televisión en vivo y en directo.
Pero nosotros llegamos a ese domingo furioso que se debatía entre dos fuerzas políticas ajenas al sentir nacional y popular luego de una serie de, por lo menos, desafortunadas decisiones e impericia en la construcción política de una fuerza política que se piense a si misma como alternativa de gobierno en nuestra Ciudad. El resultado, por primera vez, el Frente para la Victoria no disputaría el balotaje.
Asistimos inertes a una jornada inédita en la que ser decidía el destino de "La Ciudad de la Furia" y el Frente para la Victoria, el peronismo, las fuerzas nacionales y populares no eramos siquiera actores de reparto. Lógica consecuencia de una fuerza anquilosada que sólo se ocupó del reparto de cargos en la Legislatura porteña, importante por cierto mas no excluyente de una construcción de una referencia que camine el territorio, no tres meses antes de una elección, sino que sea el reflejo de un trabajo político cotidiano que comienza el día después de la elección a Jefe de Gobierno anterior, es decir, hace 4 años.
Ya relegados al tercer lugar en las elecciones generales y pasar a no ser considerados por porteños y porteñas como alternativa de gobierno en la Ciudad, tampoco supimos, o no pudimos o no quisimos afrontar el debate necesario e imprescindible frente al escenario inmediato, qué hacer en el balotaje. Quizás por ser rehenes de una campaña equivocada y errática en la cual sólo afirmamos que Larreta y Lousteau eran los mismo, no se pudo debatir con mayor claridad la puesta en valor de un caudal de votos que al votar Frente para la Victoria ya se había manifestado contra la continuidad del PRO en la Ciudad. Debate que la militancia y los compañeros y las compañeras que siempre nos acompañaron supieron dar y sintetizar al votar masivamente contra la opción de continuidad de políticas excluyentes, de endeudamiento compulsivo y de destrucción de lo público. Nuestra activa participación causó un cimbronazo político que descolocó al PRO como alternativa de gobierno en la Nación, al punto tal, que Mauricio Macri realizó un giro discursivo en el que borró con el codo lo que ayer escribió con pasión.
No alcanzó, falto poco pero fuimos protagonistas de una jornada que nos lleva a reflexionar y pensar que es posible pensar a la Ciudad desde la Ciudad, sin sectarismos ni mezquindades, promoviendo el debate y la participación política. Sólo resta tener iniciativa para que un domingo cualquiera empecemos a construir la Ciudad de la inclusión en la que todas y todos podamos vivir mejor.
viernes, 26 de junio de 2015
Una burrada jurídica para impugnar a Michetti
De cualquier manera no vale.
Hay una noticia que ha producido el éxtasis
de muchos y muchas por las redes sociales.
Se trata de una impugnación a la
candidatura de Michetti a vicepresidente de Mauricio Macri conforme a lo
estipulado en la Ley 26571, que regula las elecciones nacionales convocadas por
el Poder Ejecutivo Nacional de conformidad con el artículo 53 del Código
Electoral Nacional.
Entonces, lo primero que hay que
aclarar es que dicha Ley regula el modo en que deben ser elegidos los
candidatos y candidatas a cargos electivos Nacionales. Asimismo, prohíbe que
una misma persona se presente como candidato a dos o más cargos electivos
nacionales (por ejemplo Diputado y Senador).
Las elecciones locales o provinciales
son reguladas por leyes locales y no por el Congreso Nacional. En el caso de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se trata de la Ley CABA N° 4894 y sólo resulta
aplicable el Código Electoral Nacional en aquellas cuestiones que no estén
previstas ni reglamentadas por las leyes locales.
Michetti participó de las PASO de la
Ciudad de Buenos Aires como candidata a Jefa de Gobierno según la ley de la
Ciudad y eso no le impide participar de las PASO nacionales como candidata a
Vicepresidenta.
No hay fundamento jurídico que de sustento a la impugnación presentada y solo estamos frente a una burrada jurídica. Veamos el caso de Omar Perotti, fue candidato a Gobernador de Santa Fe en elecciones provinciales reguladas por una ley provincial y ahora participa de las PASO nacionales como candidato a Senador Nacional.
No se trata de replicar mamarrachos jurídicos para cuestionar al PRO, nos sobran los motivos para criticar y desenmascarar a Michetti.
No hay fundamento jurídico que de sustento a la impugnación presentada y solo estamos frente a una burrada jurídica. Veamos el caso de Omar Perotti, fue candidato a Gobernador de Santa Fe en elecciones provinciales reguladas por una ley provincial y ahora participa de las PASO nacionales como candidato a Senador Nacional.
No se trata de replicar mamarrachos jurídicos para cuestionar al PRO, nos sobran los motivos para criticar y desenmascarar a Michetti.
Etiquetas:
Cambiemos,
gabriela michetti,
impugnación,
PASO,
paso caba,
PRO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
-
►
2020
(23)
- ► septiembre (5)
-
►
2019
(14)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(9)
- ► septiembre (1)
-
►
2016
(14)
- ► septiembre (1)
-
►
2014
(24)
- ► septiembre (2)
-
►
2013
(26)
- ► septiembre (2)
-
►
2012
(29)
- ► septiembre (2)
-
►
2011
(45)
- ► septiembre (2)
-
►
2010
(80)
- ► septiembre (6)
-
►
2009
(89)
- ► septiembre (9)
-
►
2008
(111)
- ► septiembre (12)