Entre vuelos fugaces, Buenos Aires se ve tan susceptible, me veras volar por la CIUDAD DE LA FURIA , donde nadie sabe de mí, y yo ya soy parte de todos. Nada cambiará con un aviso, es el destino de furia lo que en sus caras persiste
sábado, 31 de diciembre de 2011
FELIZ 2012!!!
jueves, 29 de diciembre de 2011
FUERZA PRESIDENTA!!!
FUERZA CRISTINA!!!
martes, 27 de diciembre de 2011
MANTEROS, LA LEY Y SU CORRECTA INTERPRETACIÓN - Una aproximación jurídica al asunto
sábado, 24 de diciembre de 2011
FELICIDADES PERONISTAS PARA TODOS!!!
FELICIDADES PERONISTAS PARA TODOS!!!
sábado, 17 de diciembre de 2011
CON MAURICIO MACRI FARMACITY SIGUE DE FIESTA
sábado, 10 de diciembre de 2011
UN DÍA PERONISTA
Los porteños y porteñas también salimos a la calle e inundamos la Plaza, no olvidemos que también en "La Ciudad de la Furia" ganó Cristina...
viernes, 9 de diciembre de 2011
EMPIEZAN OTROS CUATRO AÑOS DE MACRI EN LA CIUDAD
martes, 22 de noviembre de 2011
MACRI: HIPOCRESÍA SIN LÍMITES
martes, 8 de noviembre de 2011
NADA DE ESTO FUE UN ERROR

lunes, 31 de octubre de 2011
UNA CIUDAD CON MÁS PLATA, MÁS DEUDA y MÁS ABL
miércoles, 26 de octubre de 2011
EL HOMBRE QUE CAMBIÓ LA HISTORIA
jueves, 20 de octubre de 2011
sábado, 8 de octubre de 2011
A 116 años de su nacimiento... PERON Y LA MISION DE LOS JOVENES POLITICOS
jueves, 29 de septiembre de 2011
UNIDOS POR los cargos de LA JUSTICIA - El caso del que se equivocó de machete

El llamado a Concurso N° 42/2010 fue convocado por el Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires para cubrir 17 cargos vacantes de Fiscal en la Justicia de Primera Instancia en lo Penal Contravencional y de Faltas, fuero que también tiene a su cargo la competencia penal en los delitos transferidos por el Congreso Nacional. Más de 500 aspirantes fueron los que se postularon.
Un concurso sumamente importante dado que la transferencia de delitos –recientemente aprobada– le otorga a los Fiscales contravencionales de la Ciudad, competencia para intervenir en los casos en los que se investiguen la comisión de delitos tales como cohecho y tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados, prevaricato y falsificación de documentos, entre otros. Más aún si tenemos presente que el procedimiento penal en la ciudad le otorga al fiscal un rol preponderante en el direccionamiento e impulso de las investigaciones
El pasado 5 de agosto tuvo lugar el examen escrito que se desarrolló en las aulas de posgrado de la Facultad de Derecho de la UBA. Previo al examen, el Jurado del Concurso contaba con dos casos prácticos tentativos para que sean resueltos por los concursantes, uno quedó descartado mediante un sorteo, mecanismo utilizado para dotar de mayor transparencia a la selección de aspirantes. Un solo caso práctico para todos, es decir, tema único para todos.
Hasta aquí tenemos un concurso más, un concurso para cubrir 17 vacantes de Fiscal en la Ciudad de Buenos Aires si no fuera porque el mismo terminó envuelto en un escándalo debido a las serias irregularidades detectadas en el examen de ingreso de uno de los aspirantes.
- ¿Qué irregularidades fueron detectadas?
Que el examen entregado por un aspirante a Fiscal contenía respuestas y la resolución del caso que había sido descartado, ese examen contenía respuestas sobresalientes. Este concursante pese a recibir las consignas verbales, como todos los demás concursantes, y haber recibido de mano del veedor del concurso las fotocopias del caso que debía ser resuelto entregó las equivocadas. En síntesis, este aspirante resolvió un caso que no le fue presentado pero que ya conocía de antemano.
- ¿Qué pudo hacer sucedido?
Se sospecha que el material escrito había circulado con anterioridad al examen, y que al menos uno de los aspirantes no habría tenido la prudencia o la inteligencia (o ninguna de las dos) de entregar el tema correcto. Este aspirante conocía de antemano y llevaba completo uno de los dos modelos de examen, por lo menos, si es que no tenía los dos y se equivocó al entregar su examen.
- ¿Cuál es la defensa de este aspirante?
Sostiene que le fue entregado por error el tema descartado, afirma que un funcionario del Consejo de la Magistratura le entregó las fotocopias equivocadas del caso a resolver.
- ¿De quién se trata? ¿Quién fue el que entregó las respuestas sobresalientes pero correspondientes a un caso que había sido descartado?
Se trata del Dr. Alan Martín Nessi, presidente interino de la Fundación Unidos por la Justicia, fue él quien entregó su examen bien completo pero con el tema equivocado.
- ¿Qué es "Unidos por la Justicia"?
"Unidos por la Justicia" es una ONG que fundaron Francisco De Narváez, su mano derecha, Gustavo Ferrari y el Fiscal General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Germán Garavano.
- ¿Quiénes pertenecen a "Unidos por la Justicia"?
En primer lugar, cabe destacar que "Unidos por la Justicia" tiene entre las funciones de su estatuto “promover la designación de uno o más integrantes que desempeñen cargos ejecutivos en la función pública”. Entre sus socios podemos mencionar a las siguientes personas:
- Francisco de Narváez, Gustavo Ferrari, Natalia Gambaro, Diputados de Unión Celeste y Blanco. Ferrari fue el primer presidente de la ONG, cuando De Narváez era vocal.
- Germán Garavano, Fiscal General de la Ciudad, designado por el Jefe de Gobierno Mauricio Macri a propuesta del Bloque de Legisladores del PRO.
- Gustavo Letner y Santiago Otamendi, Jueces de 1° Instancia en lo Contravencional de la Ciudad.
- Gustavo González Ferrari, Juez Nacional de ejecución penal.
- Agustín Gamboa, Secretario General de Política Criminal y Planificación Estratégica del Ministerio Público Fiscal.
- Santiago Quian Zavalía, Fiscal de San Isidro.
- Pablo Fraga, Secretario General de Coordinación de la Fiscalía General de la Ciudad.
Además de los nombrados tiene socios en lugares clave del Poder Judicial local, provincial y nacional.
- ¿Qué hace "Unidos por la Justicia"?
Desde fines de 2007 y hasta 2010, esa ONG dio asesoramiento jurídico al programa Ciudadanía Porteña, del Ministerio de Desarrollo Social, por lo que cobró 75 mil pesos en 2007 y 225 mil en 2008, únicos datos disponibles. También asesora al Departamento de Estado de los Estados Unidos, a la fundación Konrad Adenauer y a la embajada británica.
- Unidos por los cargos de la Justicia
La cercanía de Nessi con Garavano y, con De Narváez, surge claramente por medio de la participación de ellos en "Unidos por la Justicia".
La gravedad de las irregularidades y su impacto en la legitimidad del concurso y sus resultados ensucia un proceso de selección y designación de Fiscales obligándonos a dirigir las sospechas y las investigaciones hacia el accionar de la Fundación Unidos por la Justicia, ya que no es posible soslayar el hecho de que uno de sus fundadores sea la misma persona que se encuentra al frente del Ministerio Público Fiscal, Germán Garavano, y que los cargos a cubrir por el cuestionado concurso vendrían a completar la estructura orgánica dependiente del mismo Garavano.
¿Puede ser Garavano ajeno a este escándalo? ¿Puede ser la Fundación Unidos por la Justicia ajena a este escándalo?
miércoles, 14 de septiembre de 2011
LA METROPOLITANA MATA FÁCIL

- El pasado día 8 de agosto, Juan José LIZONDO (25 años) agente de la Metropolitana le pegó un balazo en la cabeza a un hombre de 46 años durante una discusión entre vecinos en la localidad de Temperley, Partido de Lomas de Zamora. La víctima, Francisco Nirta sigue luchando por su vida
- El pasado día 15 de agosto, el Policía de la Metropolitana David Alejandro BARRIOS, disparó contra dos presuntos delincuentes que se encontraban en un colectivo provocando la muerte de ellos en el instante, el colectivo estaba lleno y transitaba por la localidad de Avellaneda. David Barrios fue condecorado por la Policía Metropolitana.
- El 8 de septiembre, Enzo Fabián ALVAREZ integrante de la Policía Metropolitana le disparó en la cara y una vez que ya estaba reducido (de rodillas) a Bruno Germán Papa. El hecho ocurrió cuando dos jóvenes con una réplica de plástico de una pistola ingresaron a robar en un comercio del barrio de Chacarita donde se encontraba el agente de la Policía Metropolitana.
jueves, 25 de agosto de 2011
MIENTRAS TANTO... RENUNCIAS, COIMAS y ESCUCHAS EN LA CIUDAD

martes, 16 de agosto de 2011
FACULTAD DE DERECHO - ELECCIÓN DE GRADUADOS

Sos abogado, sos egresado de la UBA, sos peronista, sos kirchnerista, querés defender el Proyecto Nacional y Popular, querés bancar a la Presidenta, querés una Facultad de Derecho UBA comprometida con el proceso de inclusión social, mayor distribución del ingreso e integración latinoamericana, entonces, desde hoy hasta el jueves de 9 a 21 hs. venite a la Facultad y votá Lista 2 Frente de Abogados para la Victoria, ahí nos vamos a encontrar una vez más.
Buscate en el padrón acá
TAMBIÉN EN LA CIUDAD DE LA FURIA

miércoles, 10 de agosto de 2011
NUNCA MENOS, "SIEMPRE VAMOS A IR POR MÁS"

jueves, 4 de agosto de 2011
LA PRENSA CANALLA y LOS PROFETAS DEL ODIO CONTRA EL JUEZ ZAFFARONI

Hace unos meses, el Profesor Emérito de la Universidad de Buenos Aires, Raul Zaffaroni, presentaba su último libro, "La palabras de los muertos", un replanteo de la criminología académica para pasar a la “criminología cautelar”.
Como toda obra doctrinaria del Dr. Zaffaroni, "La palabras de los muertos" generó una gran expectativa, y las sucesivas presentaciones realizadas por el Juez de la Corte Suprema fueron masivas.
Nos encontramos con un hecho inédito en la historia argentina y, quizás, latinoamericana, un Juez del máximo Tribunal con cierta popularidad y con un enorme prestigio académico que lo convierte en uno de los pocos magistrados de indiscutible merecimiento del cargo que ocupa. También hay que decirlo, es de los miembros de la Corte el que más resistencia ha generado en pequeños sectores ideológicos o económicos pero que ostentan gran poder.
Basta recordar el principio de este siglo, veníamos de una crisis de representación política, del “que se vayan todos”, de los recuerdos del helicóptero de De la Rúa y de los muertos de Plaza de Mayo y, también, de la Corte Suprema adicta, de la “mayoría automática”, de una Justicia que no era ni confiable, ni creíble. Fue en ese marco en el que asumió su presidencia Néstor Kirchner, allá por el 25 de mayo de 2003 y, por cadena nacional, anunciaba el inicio del proceso de juicio político a los integrantes de “mayoría automática” de la Corte designada por Menem. Así, surgieron las renuncias de quienes se sabían indignos ocupantes del máximo Tribunal. Ahí nomás, Kirchner tomó una de sus decisiones más audaces y más transformadoras, primero se autolimitó en sus facultades y propuso un mecanismo de participación popular para conocer los antecedentes de los abogados que se querían designar como jueces, e inmediatamente después propuso a Eugenio Raúl Zaffaroni para cubrir una de las vacantes en la Corte Suprema. Un prestigioso jurista que había patrocinado jurídicamente al despedido Procurador de la Provincia de Santa Cruz cuando él, precisamente Néstor Kirchner, era gobernador. Buscaba devolverle credibilidad popular, nacional e internacional a la Corte Suprema. Sí, Kirchner no buscó una mayoría automática.
La historia posterior es conocida y llegamos a nuestros días en los que el juicio y castigo a los genocidas y represores de la última Dictadura es una realidad, en los que la búsqueda de “las Abuelas” obtiene resultados, en los que se investiga las complicidades civiles para con la Dictadura, en los que se le ponen reglas precisas para democratizar los medios de comunicación y se le pone fin a los monopolios mediáticos.
En ese marco, los operadores jurídicos de los genocidas, de los apropiadores de bebés y de los grupos concentrados de la economía coinciden en señalar al Juez Zaffaroni como un insobornable defensor de los Derechos Humanos y de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. La prensa canalla y los profetas del odio atacan y sin miramientos construyen una realidad virtual en la que son Clarín y La Nación los que señalan a buenos y malos, y, por supuesto, Zaffaroni es de los malos.
Por si fuera poco, en su nueva obra doctrinaria Zaffaroni señalaba y definía conceptualmente a la criminología mediática.
“La criminología mediática es la construcción social de la realidad acerca del fenómeno criminal, que hoy domina en el mundo y condiciona la política, mostrando que el único riesgo físico que corremos es la criminalidad reconstruida como Satán, el enemigo. Cuando se dispone de un enemigo funcional construye la realidad en torno de éste. Bin Laden era bastante funcional. Cuando no hay un enemigo tan ideal, se cae en la delincuencia común, que no es buena, es residual, porque le falta un elemento para ser el Satán ideal, que es el componente conspirativo. La satanización del pibe de barrio marginal no es buena, porque no se les puede atribuir conspiración. En este sentido, Bin Laden era ideal, hecho casi a medida”.
Hoy la prensa canalla condiciona a la política y construye un nuevo enemigo: Zaffaroni. Fontevecchia hace el trabajo sucio para que Magnetto y Van der Koy junto a Saguier hagan el trabajo fino. El primero titula “los puticlubs de Zaffaroni” y los otros hablan y escriben acerca del dilema ético del Juez, TN y C5N replican la noticia y hostigan al Juez para producir su renuncia.
Zaffaroni molesta, le molesta a los poderosos, le molesta a los genocidas, le molesta a los apropiadores de bebés en la Dictadura, le molesta a los uniformados de gatillo fácil, le molesta a los dueños del monopolio mediático que no quieren cumplir con la Ley de Medios. Entonces, hay que ensuciarlo, hay que transformarlo en “el enemigo”.
Muchos temas se han judicializado, algunos ya llegaron a la Corte Suprema y otros van a llegar. La prensa canalla y los profetas del odio desean que Zaffaroni ya no esté en la Corte.
¿Mucha conspiración junta para ser real? Agreguemos un dato más, el abogado que patrocina la denuncia contra Zaffaroni (Vicepresidente de La Alameda) es Mario Ganora, quien fue abogado defensor de Adolfo Silingo, ni mas ni menos que uno de los primeros militares de la última Dictadura que admitió en público, en una entrevista con el periodista Horacio Verbitsky, que se ejecutaron prácticas de Terrorismo de Estado en Argentina. Además confesó ante el juez español Baltasar Garzón haber participado en dos vuelos de la muerte mediante los cuales a muchos prisioneros se los arrojaba al mar con la intención de hacerlos desaparecer.
Esto último no es noticia, claro, ya sabemos como es, ellos repiten una y otra vez la noticia que les interesa y la repiten hasta el hartazgo, esa metodología rinde sus frutos y construye una realidad virtual, o construye un enemigo, es precisamente, la criminología mediática que el mismo Zaffaroni conceptualizaba y denunciaba.
Entonces, ante las falaces informaciones que se han vertido se hace imprescindible que todos manifestemos nuestra total solidaridad para con el Profesor Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni, hombre recto e intachable, cuya vasta trayectoria académica en pro de la defensa de los derechos humanos lo ha colocado en los más altos lugares de la Academia, de la Justicia y de la Política. El Profesor Zaffaroni ha sido un ejemplo en la formación con espíritu crítico de las actuales generaciones de criminólogos y penalistas latinoamericanos, y es una de las personalidades más prestigiosas de la región pese a que Clarín, La Nación y Perfil digan lo contrario.
No nos dejemos engañar, la prensa canalla y los profetas del odio buscan disciplinar a la Corte.
No pasarán. Nunca Menos.
martes, 2 de agosto de 2011
MUCHAS MÁS BATALLAS ELECTORALES PARA DAR EN LA CIUDAD

Archivo del blog
-
►
2020
(23)
- ► septiembre (5)
-
►
2019
(14)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(9)
- ► septiembre (1)
-
►
2016
(14)
- ► septiembre (1)
-
►
2015
(25)
- ► septiembre (3)
-
►
2014
(24)
- ► septiembre (2)
-
►
2013
(26)
- ► septiembre (2)
-
►
2012
(29)
- ► septiembre (2)
-
►
2010
(80)
- ► septiembre (6)
-
►
2009
(89)
- ► septiembre (9)
-
►
2008
(111)
- ► septiembre (12)