Entre vuelos fugaces, Buenos Aires se ve tan susceptible, me veras volar por la CIUDAD DE LA FURIA , donde nadie sabe de mí, y yo ya soy parte de todos. Nada cambiará con un aviso, es el destino de furia lo que en sus caras persiste
miércoles, 30 de julio de 2008
Robos en los bondis: La solución de Macri
lunes, 28 de julio de 2008
ASÍ TE ESTAFAN EN METROVÍAS
Ahora si el problema lo consituye la falta de monedas esto no se soluciona con carteles, ya que en casi todos los casos es necesario contar con las moneditas de 10 centavos, que, no es de extrañar que igualmente escaseen tal como pudimos comprobar en la estación Aguero. Por otra parte, hemos visto casos en los que al presentarse un pasajero con un billete de 2 pesos se le solicitó que saque dos pasajes y no uno.
Pero a esta modalidad, que llamaremos la modalidad "chanchito", por eso de juntar las monedas de 10 centavos al redondear el costo del pasaje siempre para arriba, se le suma otra más impune.
En la Estación 9 de julio, también de la Línea D, cuando un pasajero solicita su Subtepass de 1 viaje, más allá de las 21:30 horas te dan el siguiente pase:
Sí, un pase sin valor comercial. Acá la modalidad "chanchito" es superada, directamente te venden los pases que la misma empresa confecciona para el caso de suspensión del servicio o excesivas demoras en el mismo. En una de las oportunidades en que adquirimos un viaje, se nos dio el pase, pero el mismo estaba usado, por lo que otro empleado de Metrovías nos abrió una puertita y nos cortó la punta del "pase". En todos los casos, el valor total del viaje no es ingresado a la empresa, sino que pasaría a formar parte del patrimonio de inescrupulosos empleados que impunemente entregan los pases.
Las boleterías de los subtes parecen ser tierra de nadie. Los perjudicados de siempre somos los pasajeros, que además de viajar como ganado y pagar por un servicio deficiente, nos esquilman con la modalidad "chanchito" o dándonos pases sin valor comercial.
*esta investigación, realizada de manera azarosa, fue realizada durante la semana del 21 al 27 de julio, comprobando que las modalidades descriptas se repetían todos los días
sábado, 26 de julio de 2008
EVITA INMORTAL

La odiaban, la odian los biencomidos: por pobre, por mujer, por insolente.
Ella los desafía hablando y los ofendía viviendo.
Nacida para sirvienta, o a lo sumo para actríz de melodramas baratos.
Evita se había salido de su lugar.
La querían, la quieren los malqueridos; por su boca ellos decían y maldecían.
Además Evita era el hada rubia que abrazaba al leproso y al haraposo y daba paz al desesperado, el incesante manantial que prodigaba empleos y colchones, zapatos y máquinas de coser, dentaduras postizas, ajuares de novia.
Los míseros recibían estas caridades desde al lado, no desde arriba, aunque Evita luciera joyas despampanantes y en pleno verano ostentara abrigos de visón.
No es que le perdonaran el lujo: se lo celebraban.
No se sentía el pueblo humillado sino vengado por sus atavíos de reina.
Ante el cuerpo de Evita, rodeado de claveles blancos desfila el pueblo llorando.
Día tras día, noche tras noche, la hilera de antorchas: una caravana de dos semanas de largo.
Suspiran aliviados los usureros, los mercaderes, los señores de la tierra”
Eduardo Galeano
miércoles, 23 de julio de 2008
La política social según Macri

sábado, 19 de julio de 2008
ASÍ DESINFORMAN LOS MEDIOS

jueves, 17 de julio de 2008
SÍ! A veces ganan los malos...

Son tiempos de reflexión...
martes, 15 de julio de 2008
A LA PLAZA DE LOS DOS CONGRESOS POR UN PAÍS PARA TODOS

La Ciudad de la Furia será en el día de hoy una ciudad tomada. Dos actos, dos marchas, dos modelos de país en pugna. Uno en defensa de la Democracia y por la Distribución de la Riqueza, el otro en defensa de sus extraordinarias gananacias y privilegios.
Reproducimos aquí la convocatoria realizada por el
La fase actual de la embestida, cuando el Senado trata las modificaciones a la ley de retenciones móviles que protegen a los pequeños y medianos productores, demuestra la clara voluntad de la nueva derecha por impedir que parte de las extraordinarias ganancias que tiene el agro puedan destinarse a enfrentar la pobreza y la marginación que aún afectan a millones de compatriotas.
A ellos no los moviliza la injusticia social y mucho menos la defensa del sistema democrático. Protestan y amenazan porque no están dispuestos a ceder una porción de sus rentas en favor de quienes menos tienen. Si prevalecieran triunfarían el egoísmo, la concentración económica, la desigualdad; sería el triunfo de quienes sólo respetan al Estado si éste se pone a disposición de sus negocios.
No somos parte del Gobierno nacional, ni tampoco somos parte del PJ, pero estamos comprometidos con la actual etapa histórica de cambios en nuestro país y en la región. Marchamos por una mayor y mejor distribución de la riqueza, en favor de la democracia, del respeto a las instituciones y a la voluntad de los representantes del pueblo. Queremos que el Estado pueda intervenir para garantizar el acceso universal a todos los derechos sociales, políticos y económicos, que se debata y profundice un nuevo modelo productivo y distributivo.
Somos miembros de distintos partidos políticos, organizaciones sindicales, movimientos sociales, organismos de derechos humanos, asociaciones de pequeños empresarios, economistas, decanos y profesores universitarios, científicos e investigadores, sacerdotes en opción por los pobres, intelectuales y artistas, integrantes del espacio Carta Abierta y ciudadanos y ciudadanas sin militancia partidaria ni institucional.
Es intolerable que existan altos niveles de hambre y exclusión en uno de los mayores productores de alimentos del mundo y en medio de una gran concentración de la riqueza. Por eso reclamamos una reforma impositiva integral, que grave a todos los sectores que en estos años han tenido beneficios extraordinarios, como la especulación financiera y la minería. Objetamos, entre otras cosas, el no reconocimiento de la CTA, la destrucción del INDEC, el proyecto de construcción del tren bala.
Pero está claro que la restauración conservadora no apunta contra esas deudas sino a retrotraer los pasos que sí se dieron en estos años: la recuperación institucional tras la crisis 2001-2002, el saneamiento de la Corte Suprema, el juicio a los responsables del Estado terrorista, la caída en los niveles de desocupación, pobreza e indigencia, la mayor y mejor cobertura previsional, la política exterior independiente, de integración con los gobiernos democráticos de Sudamérica, entre otros avances.
Cuestionan por autoritario al Gobierno pero amenazan con desabastecer; se quejan por la falta de diálogo pero anticipan su rechazo a toda decisión del Congreso que no satisfaga sus ambiciones económicas. El perjuicio que buscan generarle a la sociedad y a la institucionalidad democrática, es un intento de desestabilización que desmiente el falso espíritu pacífico y patriótico con que intentan encubrir sus objetivos.
De esta crisis sólo se sale con más democracia y más distribución de la riqueza.
Por ello, convocamos a todos y a todas a concentrarnos a las 14 horas del martes 15, en la esquina de San José y Av. de Mayo, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para marchar hacia la Plaza de los Dos Congresos.
YASKY HUGO, SABBATELLA MARTIN, HELLER CARLOS, VERBITSKY HORACIO, GELMAN JUAN, FAVIO LEONARDO, ALCON ALFREDO, BASUALDO EDUARDO, SALA MILAGROS , MALDONADO STELLA, BARADEL ROBERTO, NENNA FRANCISCO, GALASSO NORBERTO, FEINMANN JOSE PLABLO, PAENZA ADRIAN, BAUER TRISTAN, SPINETTA LUIS ALBERTO, COSSA ROBERTO “TITO”, GIBERTI HORACIO, PASTORIZA LILA, GONZALEZ HORACIO, LOPEZ MARIA PIA, BLAUSTEIN COCO, CONTE LAURA, LAPACO CARMEN, GARZON GUSTAVO, SERRANO ROLI, ARAOZ DANIEL, NOER JEAN PIERRE, ALMEYDA TATI, VASQUEZ MARTA, ROZITCHNER LEON, PARODI TERESA, BANEGAS CRISTINA, PAGURA FEDERICO, DE FEO CARLOS, PAULON VICTORIO, CAÑON HUGO, DE LA SERNA EDUARDO, GAK ABRAHAM, QUINTEROS LORENZO, PAZ JUAN PABLO, KORNBLIHTT ALBERTO, CASULLO NICOLAS, FERREYRA LILIA, MULLER MONICA, GONZALO NORBERTO, CALLAU MANUEL, SANTORO OSVALDO, RAITER BETTY, RIAL KARINA, MILESI ADRIANA, AZUBEL ALICIA, URRELI CHAPU, DUBATTI JORGE, CACOPARDO ANA, DRI RUBEN, LAPOLLA, ALBERTO, STOLKINER ALICIA, SZPUNBERG ALBERTO, HERRERO LILIANA, FORSTER RICARDO, JUNIO JUAN CARLOS, GIROTTI CARLOS, LLANOS EDGARDO, MELLA RAFAEL, GARCIA ALFREDO, BURGOS MARTIN, BORZEL MARIANO, LOPEZ RODRIGO, TESTERO JORGE, FORM EDGARDO, CORDOBA RODOLFO, BARRAGAN DANIEL, ROLLANDI GUSTAVO, TRITTEN, JÉSICA, DEMICHELIS ALEJANDRO, MARTÍNEZ CECILIA, PAZ RAFAEL, SILY COCO, RIZZO RAUL, ALI LUIS, VALENZUELA DANIEL, ZURITA ANDRES, GROBA CARLOS, VANINI VALERIA, KOCHEN SILVIA, FRANCHI ANA, BATISTA VICENTE, VILLAFAÑE JUANO, FIGUERAS MARCELO, TRINCHERO HUGO, ALIAGA JORGE, SORIN JAIME, SCHUSTER FEDERICO, MONSERRAT MIGUEL, SHULMAN JOSE, CALLONI STELA, DOS REIS FRANCISCO, SISCA JUAN JOSE, DE LACROIX JORGE, CHELA SUSANA, FREIDEMBERG DANIEL, AZPIAZU DANIEL, LOPEZ BENIGNO, BOCCANERA JORGE, CEDRON ANIBAL, HAMAWI RODOLFO, NARVAJA AURELIO, VERA CAROLINA, MOYANO MARIANA, OTEIZA ENRIQUE, TOER MARIO, GENE JUAN CARLOS, SANTOS MANUEL, ALBERTE BERNARDO, MAJAROVA ANTOANETA, VILLAFAÑE EMILIO, POGGIESE HECTOR, URIEN JULIO CESAR, FERNANDEZ EDUARDO, ORTIZ SERGIO, MOCCA EDGARDO, PLOT MARTIN, FRONDIZI NONO, IACOMINI LIDO, EL KADRI ESTHER, MARIN CLAUDIO, RODRIGUEZ BELEN, SANCHEZ MARY, MARINO ELISA, TARDITTI ENRIQUE, CASPARRINO CLAUDIO, ALOATTI ANGEL, SADOVSKY PATRICIA, WIERZBA GUILLERMO, MAKARZ JORGE, SACROISKY ARIANA, SUEIRO JUAN MANUEL, LORETTI DAMIÁN, HOFFMANN JORGE, RODOLFO CASAL, SLIMOBICH JOSE, IVANCICH IGNACIO, ARBIT MARCELO, PAOLINI JORGE, AIZPURU ANAHI, VIZGARRA ROSA, CODESIDO NICOLAS, PONCE DAWSON SILVINA, DE FLORIAN DANIEL, FRIAS MARCELO, HASSON ESTEBAN, ETCHENIQUE ROBERTO, DURAN GUILLERMO, PAZOS PABLO, MOFFAT LUCIANO, CABRERA RICARDO, BONOMO FLAVIA, SOLER ALFONSO.
sábado, 12 de julio de 2008
LOMO A $ 80: El objetivo de De Ángeli
La cita es del Diario Perfil del cual nadie podrá dudar de su fanatismo opositor. Alfredito quiere que paguemos el lomo a 80 pesos, es decir, que nadie coma lomo. Claro, en Uruguay sale más o menos ese precio. Un detalle, la hermana República Oriental del Uruguay no aplica retenciones.
¡Sí, 80 pesos el kilo! Habría que preguntarle a más de uno, o una, que golpeó su cacerola si podrá comerse un bife de lomo o un lomo a la pimienta. Quizás, y De Ángeli mediante, ya haya comprendido que las retenciones hacen que los precios de los alimentos sean razonables y que muchos podamos acceder a ellos.
"Hacer los cortes populares de acá, comerlos en Argentina, y lo que no se come, exportarlo". Esta claro. Carne de primera para exportar y carne de segunda para comer en nuestra patria, esa y no otra, es la solución de De Ángeli. A la carne de segunda la llama con el eufemismo de "cortes populares" y áquel que quiera comer carne de primera que pague 80 pesos el kilo o más.
Como en Uruguay, que no hay retenciones a las exportaciones agropecuarias.
Clarísimo. Ya no nos preguntamos qué quieren cuando cortan las rutas y cuando nos desabastecen. Ahora entendimos. Quieren ganar más plata a costa de todos nosotros.
viernes, 11 de julio de 2008
FONDOS BUITRES SE BUSCAN

Moneda de emisión: Dólares estadounidenses u otra u otras monedas que se determine al momento de la fijación del rendimiento de los Títulos;
Plazo: Entre un mínimo de tres años y un máximo de 15 años a partir de la fecha de su emisión;
Tasa de interés: La tasa de interés de los Títulos podrá ser fija o variable, con pagos de interés trimestrales, semestrales o anuales. A efectos de determinar la tasa de interés de los Títulos, se deberá tomar como referencia el rendimiento de los bonos nacionales vigentes y/o aquellos instrumentos emitidos por el Banco Central de la República Argentina;
Precio de emisión: El precio de emisión será fijado en el momento en que se fije el rendimiento de los Títulos.
Forma y denominaciones: Los Títulos podrán ser al portador, nominativos o escriturales y se emitirán en las denominaciones que se acuerden con el/los colocador/es respectivo/s.
domingo, 6 de julio de 2008
RETENCIONES AVALADAS POR DIPUTADOS

miércoles, 2 de julio de 2008
Confirmado: Macri no empezó a gobernar

martes, 1 de julio de 2008
Por ese gran argentino

Archivo del blog
-
►
2020
(23)
- ► septiembre (5)
-
►
2019
(14)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(9)
- ► septiembre (1)
-
►
2016
(14)
- ► septiembre (1)
-
►
2015
(25)
- ► septiembre (3)
-
►
2014
(24)
- ► septiembre (2)
-
►
2013
(26)
- ► septiembre (2)
-
►
2012
(29)
- ► septiembre (2)
-
►
2011
(45)
- ► septiembre (2)
-
►
2010
(80)
- ► septiembre (6)
-
►
2009
(89)
- ► septiembre (9)
-
▼
2008
(111)
- ► septiembre (12)
-
▼
julio
(12)
- Robos en los bondis: La solución de Macri
- ASÍ TE ESTAFAN EN METROVÍAS
- EVITA INMORTAL
- La política social según Macri
- ASÍ DESINFORMAN LOS MEDIOS
- SÍ! A veces ganan los malos...
- A LA PLAZA DE LOS DOS CONGRESOS POR UN PAÍS PARA T...
- LOMO A $ 80: El objetivo de De Ángeli
- FONDOS BUITRES SE BUSCAN
- RETENCIONES AVALADAS POR DIPUTADOS
- Confirmado: Macri no empezó a gobernar
- Por ese gran argentino