
Entre vuelos fugaces, Buenos Aires se ve tan susceptible, me veras volar por la CIUDAD DE LA FURIA , donde nadie sabe de mí, y yo ya soy parte de todos. Nada cambiará con un aviso, es el destino de furia lo que en sus caras persiste
martes, 29 de enero de 2008
El Banco Ciudad atendido por sus dueños

lunes, 21 de enero de 2008
Circular dejarás!

sábado, 19 de enero de 2008
Miente, miente...
El macrismo admite que no todos los empleados cesanteados eran ñoquis
Para el jefe de los abogados de la Ciudad, hacían tareas "irrelevantes".
Así describía la situación el Diario Clarín (sábado 19 de enero) después del fallo de la Jueza Liberatori.
Pasaron 22 días para que el Macrismo reconozca su mentira... No eran ñoquis eran laburantes...
Ayer ñoquis, hoy hacían tareas irrelevantes, mañana, no sabemos!
jueves, 17 de enero de 2008
¿Sin Justicia o con injusticia?

La coyuntura no nos da tregua. Por más que entendamos que existen otros temas puntuales que afectan a LA CIUDAD DE LA FURIA, no podemos, en función de lo aquí dicho, abstraernos de los últimos acontencimientos producidos.
Una vez más, la Jueza Liberatori se pronuncia, sólo como se pronuncia la Justicia, a través de un fallo, esta vez polémico. En el día de hoy le ordenó al Gobierno de la Ciudad "el mantenimiento de la prestación de servicios del personal 'contratado' de la Ciudad de Buenos Aires -en sus diversas modalidades- al 31.12.07, con la asignación de idénticas tareas normales y habituales que ese personal desarrollaba hasta esa fecha y el correspondiente pago de las remuneraciones pertinentes, hasta tanto se resuelva en definitiva". "Es un disparate", espetó el Jefe de Gobierno Mauricio Macri.
Los "Malos Aires en La Ciudad de la Furia" ya fueron anunciados en el momento en que el gobierno PRO anunciaba, con satisfacción, el despido de 2.300 trabajadores contratados. La intervención de la ObSBA fue una inteligente maniobra para tapar el verdadero conflicto en la Ciudad, y fue una manera de mostrarse como el paladín de la Justicia frente a los vetustos e intocables caciques sindicales. Macri lograba de esa manera que no se hable de los despidos masivos. Hasta forzó una tregua con el jefe del SUTECBA en las oficinas del contratista Nicolás Caputo. Luego la Jueza haría lo suyo...
La Ciudad de la Furia ya tomaba conocimiento de que "Respetar la Justicia, NO ES PRO", pero no imaginaba que frente a una concreta decisión judicial Macri y su Gobierno irían más allá del desafío verbal. Llegó el momento. Ante un recurso de amparo realizado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Jueza Liberatori determinó que el gobierno porteño reincorpore a los más de dos mil empleados cesanteados. Frente a esto, el Jefe de Gobierno afirmó que "es un disparate" y que es "casi impracticable".
Diversos voceros del Macrismo sostuvieron que una Jueza no puede dar órdenes al Jefe de Gobierno, y que se avasallaron las facultades del Poder Ejecutivo, y los más osados, que la resolución no es de cumplimiento obligatorio. El verdadero disparate lo consituyeron dichas afirmaciones.
Una primera aclaración jurídica: la medida cautelar de no innovar encuentra justificación en las garantías constitucionales de la defensa en juicio y de igualdad ante la ley. No obstante lo cual, el presitgioso jurista Podetti, afirma que "también halla fundamento en el principio de moralidad o en la buena fe con la cual deben proceder los litigantes. Sería contrario a un mínimo de buena fe procesal -agrega- que mientras por un lado se busca que los jueces resuelvan el litigio, reconociendo o declarando las cuestiones controvertidas, por otro se modifique el status jurídico o de hecho de los bienes discutidos, procurando obtener una ventaja de esta actitud". En este caso, que mientras se discute la condición de trabajadores de los despedidos, ellos pierdan su condición de trabajadores. Por otro lado, para que la viabilidad de la medida precautoria prospere, los tribunales han exigido la acreditación “prima facie” de la arbitrariedad del acto cuya descalificación se persigue, o la violación de la ley, a fin de hacer caer la presunción de legalidad de que goza y, por lo tanto, suspender la ejecutoriedad del acto. La afirmación de que son todos ñoquis como única justificación, sin la previa realización de un censo de trabajadores demuestra la arbitrariedad de la medida. Y es de cumplimiento obligatorio hasta tanto un tribunal superior se pronuncie al respecto.
Que hará Mauricio? Ya lo anunció. Desconocer el fallo y seguir adelante.
La Ciudad de la Furia contemplará absorta un triste e irreal conflicto de poderes, ya que el Poder Judicial está para controlar los actos de gobierno y ordenar el respeto al Estado de Derecho. Los habitantes de la Ciudad, los políticos, los mismos jueces y el mismo Poder Ejecutivo de la Ciudad, somos justiciables y por ende, somos pasibles de que la Justicia nos ordene hacer determinadas cosas.
lunes, 14 de enero de 2008
Respetar la Justicia NO ES PRO

Durante las campañas electorales los candidatos y las candidatas suelen decir las cosas que la gente quiere escuchar, y cuanto más vagamente se hagan anuncios o planes de gobierno, pues, mucho mejor. Es decir, la campaña electoral se trata de decir cosas que no les hagan perder votos y que, a la vez, no los comprometa demasiado.
Así ha sido la campaña porteña para elegir Jefe de Gobierno.
Hoy, a más de un mes de andar, Macri, pese a su vaga y ambigua verba electoral, ya ha mostrado las uñas y ha contradicho su pretendido Plan de Gobierno. Se adjetiva como pretendido, ya que no es más que un listado de frases hechas y lugares comunes. Sin embargo, adentrándonos en su propuesta, observamos que para la JUSTICIA el macrismo describía en 11 puntos su accionar, y no es casual que el "asegurar la independencia de la Justicia" recién lo encontremos en el noveno lugar.
Aún así, suponemos que los "equipos PRO" nos estaban diciendo, en campaña claro, que el respetar y asegurar la independencia de la Justicia implicaba el respeto de los fallos judiciales y el reproche a toda práctica patoteril de avasallamiento de la misma y que ello, era PRO, es decir, la Propuesta Republicana para los porteños.
No obstante ser una Propuesta Republicana, ni bien se conoció el fallo de la Jueza de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad, Elena Liberatori, se escucharon las primeras amenazas contra la misma. El Diputado Martín Borrelli y el Procurador General de la Ciudad afirmaron que estaban estudiando el inicio del juicio político a la Dra. Liberatori.
Nadie podrá suponer que se trató de una reacción "en caliente", ya que luego de conocerse el segundo fallo de la Jueza Liberatori, el Gobierno de la Ciudad advierte también que la jueza incurrió en un "atropello contra el Gobierno, contra los vecinos y contra los trabajadores al no haber dado vista del pedido de medida cautelar de su resolución y concluir con un fallo que es jurídicamente insostenible", según lo reseña el portal de noticias de la Ciudad, Noticias Urbanas.
Y no se trata sólo de no respetar un fallo adverso de la Justicia de la Ciudad, sino de respetar la letra y espíritu de la Constitución de la Ciudad, ya que previamente, y como se sostuvo en este blog, los legisladores porteños de Macri acordaron con los legisladores de Carrió la sanción de una LEY que facultaba al Poder Ejecutivo a intervenir la Obra Social, en una pretendida gambeta a efectos de ignorar el fallo que dejaba sin efecto el Decreto de Necesidad y Urgencia que disponía la intervención. En rigor de verdad, la Jueza también ha omitido la letra y espíritu de la Constitución. Más allá, de los argumentos jurídicos del fallo referido a los limitados alcances de la Ley aprobada el jueves último, es justo afirmar, que para el dictado de la cautelar la Jueza no ha tenido presente el sencillo y concreto texto constitucional, que respecto a la Legislatura en su Artículo 84 reza: "La Legislatura no puede delegar sus atribuciones".
Nos encontramos frente a una moderna y remixada versión del menemismo de los 90, si los jueces o juezas no nos gustan los amenazamos con "juicio político" y no respetamos sus decisiones.
Ha llegado el momento de que el niño Mauricio se de cuenta que no debe manejarse en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, como se manejaba en las empresas de papá Franco. En la Ciudad hay instituciones que respetar, leyes que respetar, y decisiones que respetar, no se puede andar manejando con caprichos que luego son consentidos por papá.
viernes, 11 de enero de 2008
...con Mauricio y Lilita

martes, 8 de enero de 2008
EL ARREGLO


viernes, 4 de enero de 2008
Más furia en Buenos Aires

jueves, 3 de enero de 2008
GOLPE POR GOLPE

miércoles, 2 de enero de 2008
Malos Aires en la Ciudad de la Furia

"En esta puta ciudad todo se incendia y se va, matan a pobres corazones. En esta sucia ciudad no hay que seguir, HAY QUE PARAR, ciudad de locos corazones. No tengo nada que lamentar, yo no te voté a vos. No quiero empezar a pensar quién carajo sos vos. Buen día lexotanil, buen día funcionario, buen día doctor. Maldita sea tu elección, tu inmenso gobierno y tu ansiado poder. ¿Qué es lo que quieren de mí,qué es lo que quieren saber? No me verás arrodillado. Dicen que ya no soy más yo,que estoy más loco que ayer,y matan (y despiden) a pobres corazones."*
Año nuevo en la Ciudad de la Furia. Los brindis de muchos porteños se enturbian por los anuncios del "niño" Mauricio. El establishment publica en tapa y con grandes letras las nuevas medidas del Jefe de Gobierno: Aumento de ABL y Despido de Trabajadores. Anuncios que ya no son nuevos para los habitantes de la Ciudad de la Furia. Primero fue el incumplimiento de una de sus promesas electorales; después comenzó el atraco dándoles a sus funcionarios la posibilidad de contratar discrecionalmente asesores, lo que constituyó un 150% de aumento del gasto político de la Ciudad; ahora, llegado el momento de financiar su propio aumento del gasto político llega la hora de los despidos masivos...
Eso es PRO! No saber siquiera quiénes son los que verdaderamente trabajan en cada dependencia, pero despedirlos. Familias que en la mesa de las fiestas de fin de año tuvieron que lidiar con la angustia de no saber qué va a pasar con su fuente de trabajo... ES PRO.
En su afán recaudatorio, Mauricio no dilapida esfuerzos... Las cuentas tienen que cerrar y por eso el aumento injustificado del ABL y el despido de trabajadores. Todo es improvisación, nada es producto de un estudio casa por casa para aumentar el ABL, nada es producto de un censo de trabajadores de la Ciudad para conocer quiénes realmente trabajan.
Así las cosas, Mauricio se esconde en su Gabinete y sus conferencias de prensa pautadas y arregladas de antemano y muestra su rostro humano frente a los programas políticos y medios de comunicación: GABY MICHETI. Algo así como lo que hacían los grupos de tareas de la ESMA para infiltrarse en las Madres de Plaza de Mayo que mandaban al "Ángel Rubio" y no al "Tigre Acosta"...
Todavía "no está bueno Buenos Aires".
Archivo del blog
-
►
2020
(23)
- ► septiembre (5)
-
►
2019
(14)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(9)
- ► septiembre (1)
-
►
2016
(14)
- ► septiembre (1)
-
►
2015
(25)
- ► septiembre (3)
-
►
2014
(24)
- ► septiembre (2)
-
►
2013
(26)
- ► septiembre (2)
-
►
2012
(29)
- ► septiembre (2)
-
►
2011
(45)
- ► septiembre (2)
-
►
2010
(80)
- ► septiembre (6)
-
►
2009
(89)
- ► septiembre (9)
-
▼
2008
(111)
- ► septiembre (12)