
Entre vuelos fugaces, Buenos Aires se ve tan susceptible, me veras volar por la CIUDAD DE LA FURIA , donde nadie sabe de mí, y yo ya soy parte de todos. Nada cambiará con un aviso, es el destino de furia lo que en sus caras persiste
miércoles, 13 de abril de 2011
MACRI POR DECRETO Y A PEDIDO DE MAGNETTO

viernes, 8 de abril de 2011
MACRISTAS AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS

Un anuncio de la Ministra de Seguridad de la Nación desató la histeria de Mauricio Macri. Fundamentalmente, lo que provocó que el PRO estuviera permanentemente al borde de un ataque de nervios es el relevo de unos 1.200 efectivos de la Policía Federal ubicados en 114 objetivos puntuales.
Dentro de esos 114 objetivos, hay edificios públicos, 33 hospitales y 9 escuelas públicas sobre un total de 836. Pero también hay que señalar que el Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, contaba con cuatro custodios para su quinta “Los Abrojos”, ubicada en la localidad de San Miguel, más allá de los siete agentes que siempre lo acompañan. Además, dos suboficiales de la Federal custodiaban las 24 horas el domicilio de la ex esposa de Mauricio Macri. Más aún, habría al menos 16 efectivos de la Federal dispuestos para custodiar a los funcionarios porteños. Así como también, un agente las 24 horas del día en el domicilio de la hermana menor de Macri.
En realidad, en términos más precisos, lo que sucedió es que el Ministerio de Seguridad de la Nación dejó sin efecto un convenio según el cual, el Gobierno de la Ciudad le pagaba servicio adicional a la Policía Federal. El servicio de policía adicional es un régimen que implica que el personal dispone de la posibilidad fuera de su horario de trabajo de prestar funciones de vigilancia. El módulo de 4 horas representa para el policía una contraprestación de $ 78. En el año 2010, el gobierno porteño contrató mensualmente una cantidad aproximada de 39.800 módulos, que eran cumplidos por unos 1.200 efectivos que se repartían las labores luego de su jornada laboral ordinaria de 6 horas.
Cabe destacar, que la ley de la Ciudad mediante la cual se aprobó la creación de la Policía Metropolitana prohíbe expresamente a sus integrantes la realización de servicios adicionales, todo ello en base a que no debe exigirse ni permitirse que un agente policial trabaje más allá de su jornada diaria para evitar excesivo cansancio y pueda cumplir sus funciones en óptimas condiciones de salud, descanso y bienestar. Coherencia macrista, lo que yo no quiero que haga la Policía Metropolitana se lo pido a la Federal.
Ahora bien, la Policía Metropolitana tiene alrededor de dos mil agentes, poseen un entrenamiento importante, del total, unos 800 agentes provienen de la Policía Federal y es gente con experiencia, otros provienen de otras fuerzas de seguridad, incluso de la Armada, de manera que se trata de agentes policiales que pueden asumir perfectamente la custodia de sus propios edificios. Destaquemos que la custodia de edificios públicos no constituye una de las tareas más complejas dentro de las tareas policiales.
Tanta histeria macrista no tiene fundamento. Tiene a la Policía Metropolitana. Pero también debe resaltarse que la Policía Federal no se retira de la Ciudad de Buenos Aires. La Federal dejará de custodiar a la familia de Mauricio Macri, funcionarios PRO y edificios públicos, pero mantendrá las demás custodias que se prestan tanto con relación al fútbol, al deporte en general, como con respecto a bancos, porque eso entra en el esquema de seguridad bancaria que es responsabilidad de la Nación. Respecto a las escuelas de la Ciudad, la Policía Federal mantendrá los corredores seguros, sobre todo en los horarios de ingreso y egreso de los alumnos, ya que son zonas que se vigilan y se patrullan, es un servicio de comisarías y no se trata de un servicio adicional.
domingo, 3 de abril de 2011
NO SE LES CAE UNA IDEA

“Puedes tener un alimento favorito, pero lo mejor es comer variado –explicaba con uso del “tú” la sección gourmet de la página de los derechos de la infancia–. Si comes diferentes alimentos, es más probable que ingieras los nutrientes que tu cuerpo necesita. Prueba nuevos alimentos y vuelve a los que no comes desde hace tiempo. Algunos alimentos, como las verduras de hojas verdes, resultan más agradables a medida que creces. Aspira a comer cinco porciones de frutas y vegetales por día: dos frutas y tres vegetales. Aquí hay una combinación que podría resultarte:
- En el desayuno: ½ taza (113 gramos) de fresas en su cereal.
- Con el almuerzo: seis zanahorias bebé
- Un bocado: una manzana.
- Con la cena: ½ taza (113 gramos) o dos ramitas de bróculi (sic) y una taza de ensalada.”
Archivo del blog
-
►
2020
(23)
- ► septiembre (5)
-
►
2019
(14)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(9)
- ► septiembre (1)
-
►
2016
(14)
- ► septiembre (1)
-
►
2015
(25)
- ► septiembre (3)
-
►
2014
(24)
- ► septiembre (2)
-
►
2013
(26)
- ► septiembre (2)
-
►
2012
(29)
- ► septiembre (2)
-
►
2010
(80)
- ► septiembre (6)
-
►
2009
(89)
- ► septiembre (9)
-
►
2008
(111)
- ► septiembre (12)