Entre vuelos fugaces, Buenos Aires se ve tan susceptible, me veras volar por la CIUDAD DE LA FURIA , donde nadie sabe de mí, y yo ya soy parte de todos. Nada cambiará con un aviso, es el destino de furia lo que en sus caras persiste
jueves, 24 de diciembre de 2015
miércoles, 23 de diciembre de 2015
De la Ciudad de Macri a la Ciudad de Rodríguez Larreta
Después de un año repleto de elecciones,
todo se sucede vertiginosamente. La Ciudad pasa de manos, de Mauricio a
Horacio. Todo sigue igual, salvo que una nueva gestión con muchos cambios de
nombres propios toma el timón del Gobierno de la Ciudad.

El Presupuesto 2016 contempla gastos por 112.425 millones de pesos, de los
cuales alrededor de 17.800 millones de pesos serán destinados a la extensión de
la red de subtes, el Metrobús y obras hidráulicas.
La norma también
autoriza un incremento promedio del 26 por ciento en la tasa de Alumbrado,
Barrido y Limpieza (ABL). Los aumentos discriminados oscilarán entre un 20 y un
38 por ciento según la comuna que se trate. De los casi dos millones de
partidas, sólo 160 mil continuarán exentas de esa tasa; 62 mil tendrán una suba
por debajo del 10%. En lo que a porcentajes de subas se refiere, casi un millón
y medio pagarán entre un 20% y 30% más que en 2015 y sólo 90 mil partidas
deberán afrontar aumentos entre el 30% y 38%.
Además, la Ciudad
invertirá más de $17.800 millones en la extensión de las redes de subte (habrá que controlar su ejecución) y
Metrobus (no discrimina cuanto para
Metrobus y cuanto para ampliar la red de subterráneos), y en obras
hidráulicas. El cálculo de gastos y recursos estimado para el año próximo prevé
una macroeconomía con una inflación del 26% (¿sin mucha fe en la gestión de Prat Gay?) y un crecimiento de la
actividad económica correspondiente al Producto Bruto Geográfico (PBG) del 2%.
La ley de leyes, estima
una recaudación de 110.676,2 millones de pesos (25,6% más que lo presupuestado para 2015), en tanto que los Gastos
Corrientes ascienden a 94.594,1 millones (24,2%
más interanual). Estas previsiones arrojan un Resultado Económico de
16.082,2 millones de pesos, de acuerdo con lo estimado por el Gobierno porteño.
Pese a semejante
recaudación, y a la previsión de superávit presupuestario, la Legislatura autorizó
un nuevo endeudamiento por más de 500 millones de dólares. En efecto, Fueron
aprobadas dos leyes que autorizan la ampliación del Programa de Asistencia
Financiera. Una de las normas autoriza al Poder Ejecutivo, a través del
Ministerio de Hacienda a contraer un empréstito público, por un importe de
hasta U$S 460 millones o su equivalente en pesos, otra u otras monedas,
según lo determine el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda,
mediante una o más emisiones de títulos de deuda pública, que será destinado a
la cancelación de amortizaciones de la deuda.
Más deuda (la Ciudad está endeudada en alrededor de
2.300 millones de dólares) para pagar vencimiento de deuda, una práctica
que llevó a la quiebra del país de la que el PRO viene abusando desde la
asunción de Mauricio Macri como Jefe de Gobierno y, no se prevé ninguna
política de desendeudamiento en el corto plazo.
De Macri a
Larreta para que todo siga igual.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
-
►
2020
(23)
- ► septiembre (5)
-
►
2019
(14)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(9)
- ► septiembre (1)
-
►
2016
(14)
- ► septiembre (1)
-
▼
2015
(25)
- ► septiembre (3)
-
►
2014
(24)
- ► septiembre (2)
-
►
2013
(26)
- ► septiembre (2)
-
►
2012
(29)
- ► septiembre (2)
-
►
2011
(45)
- ► septiembre (2)
-
►
2010
(80)
- ► septiembre (6)
-
►
2009
(89)
- ► septiembre (9)
-
►
2008
(111)
- ► septiembre (12)