Empezó el debate en la Ciudad, la construcción de una alternativa política a Mauricio Macri se puso en marcha. El Movimiento Evita Capital debate "la Ciudad en el País" y su Secretario General, Jorge Taiana, dejó bien en claro que "NO LE VAMOS A REGALAR LA CIUDAD A MACRI".
"La Ciudad de la Furia" necesitaba una fuerza política capaz de debatir en la Ciudad, de proponer en la Ciudad, de diagnosticar los problemas de la Ciudad. Una fuerza política que revalorice el rol de la militancia, el rol del trabajo territorial, pero desde la inteligencia y la capacidad de interpelar a todos y a todas las habitantes de nuestra Ciudad. El Movimiento Evita vino a interpretar esa necesidad y vino a transformarse en la fuerza política capaz de dinamizar la política en la Ciudad para no regalar Buenos Aires.
La primera jornada de debate sobre "la Ciudad en el país y el País en la Ciudad" se realizaron y fueron el puntapié inicial de un proceso político de apertura y debate para dotar a nuestra Ciudad de MÁS DEMOCRACIA, y con MÁS DEMOCRACIA el PRO no gobierna nunca más.
La motivación del encuentro la expuso claramente el Secretario Político del Movimiento Evita Capital, Sebastián Demiryi. “El motivo de este encuentro es dar un debate sobre la ciudad que queremos, partiendo de que los compañeros presentes estamos comprometidos con el proyecto nacional”. En la ciudad el kirchnerismo tiene que aportar en la construcción de amplias mayorías. Eso significa centralmente dos cosas: fortalecer el trabajo con los más humildes, con los sectores más postergados de la Ciudad; y al mismo tiempo dar un debate muy fuerte en el seno de los sectores medios. Sabemos por la historia de los proyectos nacionales en nuestro país y en latinoamérica que nunca se ha avanzado sin la alianza de los sectores medios con los sectores populares. Este es el sentido de nuestra doble militancia en la Capital”.
A su turno, la intervención de la Directora de Políticas de Género, Ana María Suppa, dejó claro que en materia de avances y retrocesos de las políticas de género en la Ciudad de Buenos Aires "Todavía hoy no se a aplicado la ley de educación sexual integral. El proyecto de ley de abortos permitidos no fue aprobado. La violencia familiar y de género es solo atendida por la brigada. La ley 114 que es la de Niñas, Niños y Adolescentes no funciona. El Plan Igualdad no existe. Por lo tanto, es todo una ficción."
La situación de la infraestructura urbana fue otros de los tópicos del encuentro, el mismo ha sido abordado por el compañero Carlos Vilas, Presidente del Ente Regulador de Aguas y Saneamiento. "La Ciudad de Macri es una ciudad sucia, insegura, desigual y lo que es peor, desigualadora. El tema de la suciedad es muy claro cuando uno ve el manejo de la basura, esto que elegantemente se llama residuos sólidos. En esta ciudad el presupuesto para la recolección de residuos va por un lado y la efectiva recolección de residuos va por el otro. Lo cual es un típico caso de pésima gestión. Uno puede decir que este es un problema de siempre y eso es posible. Efectivamente, esto Macri no lo inventó, pero tampoco hace nada para terminar con el problema. Eso es lo que nosotros criticamos y por eso nosotros construímos una alternativa para consolidar un proyecto popular en la ciudad", afirmo Vilas.
En este momento del encuentro se hacía imprescindible abordar la problemática de la salud en la Ciudad. Era el momento del compañero Donato Spacavento, ex Ministro de Salud porteño, quien sostuvo que "Nosotros defendemos el sistema nacional integrado de salud, es decir, defendemos la relación entre el susbsitema de salud público, el subsistema de las obras sociales y el subsistema privado. Cuando hablamos del subsistema privado no hablamos de las prepagas sino de los efectores privados. Hay que discurtir cual es la relación estratégica entre estos subsistemas. Justamente, la cautivación y fascinación que genera el sistema universal o sistema único de salud en el discurso de muchos compañeros y compañeras rompe y choca con una realidad histórica de nuestro país y de nuestro movimiento. En nuestro país es imposible desconocer el trabajo que vinieron teniendo las obras sociales sindicales a pesar de todas las críticas que podamos hacerles". Spacavento agregó que "Un desafío como militantes es formar militantes de la salud. La salud como proceso de construcción colectiva, de absoluta garantía de derechos y donde se integren lo educativo, lo deportivo y lo cultural".Era ya el momento del cierre a cargo del compañero Secretario General del Movimiento Evita Capital, Jorge Taiana quien arrancó su discurso expresando que “seguimos el ejemplo de Evita en el compromiso con los humildes, la causa del pueblo. Tenemos ese espíritu adentro”. En ese sentido, afirmó que “el Movimiento Evita quiere abrirse a las distintas vertientes del kirchnerismo en la Capital, incorporando nuevas figuras, jóvenes militantes, que amplíen perspectivas y hagan más plural nuestra propia fuerza. Estamos en una etapa de sumar, potenciar, y entusiasmar la militancia de los compañeros porque creemos que tenemos que fortalecernos en Capital, porque el kirchnerismo en conjunto tiene que ampliarse en Capital y porque tenemos vocación de trabajar por las mayorías y queremos volcar esa vocación en la Ciudad”.
Finalmente, JORGE TAIANA afirmó: “Nosotros no le vamos a regalar la ciudad a Macri y a la oligarquía, esta es la Ciudad del pueblo de Buenos Aires. No vamos a permitir que una minoría nos quite el sueño de un pueblo libre, justo y soberano”.

1 comentario:
Gracias por la síntesis!!!
Publicar un comentario